Ecopetrol inicia proyecto de exploración geotérmicaen Nariño, una fuente estratégica de energía

Ecopetrol inicia proyecto de exploración geotérmicaen Nariño, una fuente estratégica de energía

Esta nueva frontera energética incluye el desarrollo de un estudio exploratorio de geotermia en Azufral, Nariño.

El Grupo Ecopetrol anuncia el inicio de un proyecto estratégico de exploración de geotermia en Azufral, en el departamento de Nariño. Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos de Ecopetrol por promover la transición energética y aprovechar fuentes renovables de energía en Colombia.

El proyecto de estudio de geotermia en Azufral tiene como objetivo conocer el potencial de generación, estimado en aproximadamente 80 megavatios de capacidad de generación de energía limpia, utilizando el calor natural de la tierra.

El evento estuvo presidido por el Presidente de la República, Gustavo Petro, quien afirmó que “la geotermia es una de las energías limpias que hay que explotar; el calor permite la vaporización del agua para mover las turbinas, el reto será buscarla en la corteza terrestre.

Hay que quitar barreras ambientales porque es una energía que no genera costos”.

“Este proyecto representa un paso significativo hacia la diversificación de nuestra matriz energética y el desarrollo sostenible de nuestras operaciones”, aseguró Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol.

Este desarrollo cuenta con el respaldo técnico y científico del Grupo Ecopetrol, el Instituto Colombiano del Petróleo y Energías de la Transición (ICPET), el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, así como la Gobernación de Nariño, autoridades locales, la academia y entidades técnicas y regulatorias como la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Fondo de Energías no Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía – FENOGE.

“La geotermia no es una promesa futura, es una realidad que estamos desatando con decisión. Este proyecto en Azufral marca un punto de no retorno en la transición energética, y demuestra que el calor de la tierra puede ser motor de equidad territorial, soberanía energética y reducción de tarifas”, afirmó Edwin Palma Egea, ministro de Minas y Energía.

Esta primera fase busca fortalecer las capacidades institucionales, territoriales y técnicas, con el fin de establecer las condiciones necesarias para la exploración y aprovechamiento del recurso geotérmico. Así, se espera contribuir de manera significativa a la transición energética y al desarrollo sostenible de Colombia.

Ecopetrol reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo de energías renovables, consolidándose como líder en la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

Ecopetrol es la compañía más grande de Colombia y una de las principales compañías integradas de energía en el continente americano, con más de 18,000 empleados. En Colombia es responsable de más del 60% de la producción de hidrocarburos de la mayor parte del sistema de transporte, logística, y refinación de hidrocarburos, y tiene posiciones líderes en petroquímica y distribución de gas. Con la adquisición del 51.4% de las acciones de ISA, participa en la transmisión de energía, la gestión de sistemas en tiempo real (XM) y la concesión vial Costera Barranquilla – Cartagena.

A nivel internacional, Ecopetrol tiene presencia en cuencas estratégicas del continente americano, con operaciones de E&P en Estados Unidos (cuenca del Permian y Golfo de México) y Brasil; a través de ISA y sus filiales tiene posiciones líderes en el negocio de transmisión de energía en Brasil, Chile, Perú y Bolivia, de concesiones viales en Chile y de telecomunicaciones.

Este comunicado contiene declaraciones relacionadas con las perspectivas del negocio, estimaciones para los resultados operativos y financieros y afirmaciones relacionadas con las perspectivas de crecimiento de Ecopetrol. Todas ellas son proyecciones y, como tal, están basadas únicamente en las expectativas de los directivos en relación con el futuro de la empresa y su continuo acceso a capital para financiar el plan comercial de la compañía. La realización de dichas estimaciones en el futuro depende del comportamiento en las condiciones de mercado, regulaciones, competencia, desempeño de la economía colombiana y la industria, entre otros factores; por lo tanto, están sujetas a cambios sin previo aviso.

Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado