¿Filas en aeropuertos durante receso escolar? Migración Colombia invita a usar tecnología Biomig

Biomig es el sistema automático que permite entrar o salir del país en pocos segundos, sin largas filas, garantizando una experiencia más cómoda y segura. Colombia cuenta ya con 89 módulos Biomig en todo el país, con presencia estratégica en regiones con una gran afluencia de turistas.
Durante la temporada de receso, que va del 4 al 13 de octubre, el Centro Estratégico Conjunto de Análisis Migratorio (Cecam) proyecta más de 777.000 movimientos migratorios, un 6 % más que en 2024.
Solo el aeropuerto Eldorado de Bogotá concentrará el 61 % de los viajes internacionales, seguido por el José María Córdova de Medellín (17 %) y el Rafael Núñez de Cartagena (7 %).
Biomig funciona mediante tecnologías biométricas que reconocen el iris o el rostro de cada persona, lo que reduce los tiempos de atención y elimina el contacto físico con los oficiales de Migración. Es gratuito, moderno y confiable, ideal para quienes se preparan a viajar durante esta temporada de alta movilidad.
“Durante la semana de receso escolar aumenta de manera significativa la movilidad internacional. Invitamos a todos los viajeros a enrolarse y a utilizar Biomig para que sus desplazamientos sean más ágiles, cómodos y seguros”, manifestó Gloria Esperanza Arriero López, directora general de Migración Colombia.
Durante la semana de receso, los principales destinos de los colombianos serán Estados Unidos, España, México, Panamá, República Dominicana y Ecuador, mientras que a Colombia llegarán principalmente turistas de Estados Unidos, Venezuela, México, Ecuador, Perú y Chile.
Una experiencia rápida y segura
El control migratorio con Biomig demora solo unos segundos: el viajero ingresa su documento en el lector, selecciona el idioma, mira hacia la cámara y, tras la validación, las puertas automáticas se abren para continuar el viaje.
El sistema es altamente seguro, pues el iris es un patrón único e inalterable en cada persona. Además, no es invasivo ni requiere contacto físico, lo que lo hace higiénico y práctico.
Migración Colombia recuerda que toda la información detallada sobre el sistema, incluyendo preguntas frecuentes y procedimientos, está disponible en el ABC de Biomig en la página web de la entidad: https://www.
¿Dónde está disponible?
Biomig opera en los principales aeropuertos y en un puesto de control del país:
- Aeropuerto El Dorado en Bogotá.
- Aeropuerto José María Córdova en Rionegro (Antioquia).
- Aeropuerto Rafael Núñez en Cartagena.
- Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón en Palmira (Valle del Cauca que presta servicio a Cali).
- Aeropuerto Ernesto Cortissoz en Barranquilla.
- Aeropuerto Matecaña en Pereira.
- Puesto de Control Terrestre de Rumichaca en Nariño.
- La entidad proyecta ampliar progresivamente su cobertura a más terminales.
- ¿Quiénes pueden usarlo?
- Colombianos mayores de 18 años: para entrar y salir del país.
- Colombianos menores de edad, a partir de los 12 años: para ingresar al país, siempre que cuenten con autorización de sus padres o tutor.
- Extranjeros mayores de edad: únicamente para salir del país.
¿Cómo enrolarse?
El registro se realiza una sola vez en los puntos habilitados por Migración Colombia. El viajero debe presentar su documento de identidad y un oficial validará sus datos y capturará su información biométrica mediante la lectura del iris. El enrolamiento es gratuito, rápido y no requiere repetirse en futuros viajes.
Documentos válidos
- Cédula de ciudadanía y pasaporte vigente para mayores de edad.
- Registro civil para menores de edad (12-17 años), acompañados por uno de sus padres o representante legal.