Residuos cortopunzantes mal dispuestos, una amenaza silenciosa para los operarios de aseo

Residuos cortopunzantes mal dispuestos, una amenaza silenciosa para los operarios de aseo

Desde 2021, más de 157 trabajadores han resultado heridos por el manejo inadecuado de objetos peligrosos en las bolsas de basura.

Cuando la ciudad aún duerme, cientos de operarios de aseo comienzan su jornada con una misión clara: mantener limpios y seguros los espacios públicos. Sin embargo, esta labor esencial, muchas veces invisible para los ciudadanos, está marcada por un riesgo latente y evitable: los residuos cortopunzantes mal dispuestos.

Datos recientes revelan que desde 2021, al menos 157 trabajadores han sufrido accidentes provocados por elementos como jeringas, vidrios rotos, clavos, cuchillas, espinas de pescado e incluso líquidos químicos que fueron depositados de forma incorrecta en las bolsas de basura. Solo en 2024 se registraron 34 casos, y en lo que va del 2025 ya se han contabilizado 27 nuevos incidentes.

Más allá de un simple corte, estas lesiones pueden derivar en contagios graves de enfermedades infectocontagiosas como hepatitis B, hepatitis C, VIH/Sida y otras infecciones bacterianas. «No se trata solo de una cortadura; hablamos de riesgos de salud que impactan física y emocionalmente al trabajador y a su familia», alertó la gerente de Aseo de Triple A, Zandra Mantilla.

El peligro no se limita a los elementos más evidentes. Pilas, productos químicos como thiner, y objetos punzantes mal asegurados se han convertido en amenazas silenciosas para quienes prestan este servicio esencial. A pesar del uso de guantes, botas y otros elementos de protección, los accidentes continúan ocurriendo, evidenciando que la solución también debe comenzar en los hogares.

Ante este panorama, la empresa Triple A ha intensificado sus campañas de capacitación a través de programas como Mi Colegio Limpio y Mi Cuadra Ejemplar, donde se enseña la correcta disposición de este tipo de elementos, así como el manejo adecuado de los residuos en general. No obstante, la compañía asegura que se necesita el compromiso activo de los ciudadanos para reducir este tipo de incidentes.

 

¿Cómo puedes ayudar?

  • Envuelve objetos cortopunzantes (como vidrios o cuchillas) en papel periódico o cartón grueso.
  • Deposita jeringas usadas en envases plásticos con tapa, como botellas de gaseosa.
  • Identifica las bolsas si contienen residuos peligrosos.
  • No sobrecargar las bolsas ni dejarlas abiertas para evitar derrames o sobresalientes.

 

La seguridad de los operarios no solo depende de las medidas institucionales, sino también del comportamiento responsable de quienes generan los residuos.

Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado