El Giro de Rigo 2025 – Edición El Carnaval fue un éxito total en Barranquilla y el Atlántico
Una fiesta sobre ruedas se vivió en Barranquilla y el Atlántico con El Giro de Rigo 2025 Edición El Carnaval.
El Giro de Rigo 2025 – Edición El Carnaval se vivió con toda la alegría y el ritmo del Caribe. Más de 8.000 ciclistas de 28 países pedalearon por las carreteras del Atlántico, convirtiendo al departamento en el epicentro del ciclismo, la cultura y el turismo deportivo en Colombia.
La jornada arrancó desde la Avenida del Río con Calle 72, punto de partida donde miles de deportistas, aficionados y familias se reunieron para disfrutar de una auténtica fiesta sobre dos ruedas. Allí, la imagen de los más de 8000 ciclistas con el jersey rosa y con los colores de Barranquilla, quedarán en la memoria de este evento y del ciclismo recreativo del país.
Los participantes se dividieron en dos recorridos: El reto Curramba de 165 kilómetros, permitió a los ciclistas descubrir los encantos del Atlántico con paso por Puerto Colombia, Piojó, Usiacurí, Baranoa, Juan de Acosta y Tubará, en una travesía que combinó paisajes naturales, cultura y el calor humano de las comunidades.
El Reto Guacherna, de 72 kilómetros, llegó hasta Caño Dulce para regresar al punto de partida, ofreciendo una experiencia ideal para quienes buscaban disfrutar del ciclismo con un toque de exigencia y diversión.
El clima típico del Caribe —con sol, humedad y brisa— acompañó la jornada, pero gracias a los 13 puntos de abastecimiento dispuestos por la organización, los ciclistas contaron con hidratación permanente, asistencia técnica y acompañamiento médico que garantizó su bienestar durante toda la ruta. “Hoy nos hizo un día maravilloso, las imágenes que se vieron de la salida son hermosas”, resaltó Urán.
El evento tuvo un impacto económico estimado de $60.750 millones, impulsando sectores como la hotelería, la gastronomía, el transporte, el comercio y el entretenimiento, y generando una dinámica turística sin precedentes en Barranquilla y el Atlántico. En total, se calcula la llegada de 22.500 visitantes durante el fin de semana. “Esto se convirtió en una fiesta, una fiesta deportiva, una fiesta de superación personal que nos deja una lecciones de vida muy importantes. Ser el número 1, el 2 o el 3 no importa, lo que importa es competir, prepararse, y hacerlo en equipo para lograr los resultados”, valoró el Gobernador del Atlántico Eduardo Verano.
Las vías se llenaron de aplausos, música y color. Miles de atlanticenses salieron a animar a Rigoberto Urán y a sus invitados internacionales de lujo: Vincenzo Nibali, Nairo Quintana, Fabio Aru, Egan Bernal, Óscar Sevilla y Sergio Henao, además de los miles de hombres y mujeres que se unieron a esta celebración del ciclismo y la vida.
Cada pedalazo fue impulsado por la energía del público, que convirtió el recorrido en un verdadero Carnaval sobre la bicicleta, una experiencia donde deporte y cultura se encontraron en un mismo escenario. “Pasando por Tubará y Baranoa, había mucha gente en la carretera, era increíble ver la gente. Hablaba con Nibali y Nairo y ellos decían que esto era como un Tour de Francia”, destacó Rigo.
En esta edición, el Giro reafirmó su compromiso con el medio ambiente. Bajo el programa de Sostenibilidad Oficial, se ubicaron zonas de disposición de residuos 500 metros después de cada punto de abastecimiento, donde las marcas aliadas Litoplas, Polyrec, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) y las asociaciones de recicladores Recieco y Natura realizaron la recolección y clasificación de materiales aprovechables, garantizando una gestión responsable y sostenible.
El Giro de Rigo 2025 – Edición El Carnaval no solo fue un evento deportivo, sino también un homenaje a la identidad caribeña, al talento de su gente y al poder transformador del ciclismo.
Barranquilla y el Atlántico demostraron que cuando el deporte, la alegría y la sostenibilidad se unen, el resultado es simplemente inolvidable.

