Más de 760 profesionales del sector inmobiliario se beneficiarán en el marco del programa de formación continua especializada entre Fedelonjas y el SENA
El proyecto busca fortalecer la profesionalización y competitividad del sector, lo que mejorará la aplicación de estándares de calidad y de buenas prácticas.
Más de 760 profesionales del sector inmobiliario en 15 departamentos del país podrán acceder a programas gratuitos y certificados de formación, gracias al Programa de Formación Continua Especializada (PFCE) 2025, una iniciativa conjunta entre el SENA y la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas).
Con una inversión total de $646 millones, de los cuales el SENA cofinancia $517 millones y Fedelonjas aporta $129 millones, la alianza surge del propósito compartido de fortalecer el talento humano y elevar las competencias técnicas del sector, a través de programas de formación diseñados para responder a las necesidades actuales del mercado inmobiliario. Esta colaboración permite que los conocimientos adquiridos sean pertinentes, actualizados y certificados.
“Este logro constituye un hito histórico para nuestro gremio, ya que nos permite ofrecer a inmobiliarios, avaluadores, administradores de propiedad horizontal y a integrantes de la cadena productiva del sector en todo el país oportunidades de formación totalmente gratuitas y certificables por el SENA, fortaleciendo así su profesionalización y competitividad”, afirmó Mario Ramírez, presidente de Fedelonjas.
El programa contempla cuatro acciones formativas de alto impacto, con metodologías virtuales y presenciales, orientadas al fortalecimiento de las capacidades técnicas y comerciales del sector:
- Curso Virtual: actualización técnica en la gestión de propiedad horizontal residencial.
- Curso Virtual: gestión Avanzada en Ventas Inmobiliarias: planeación, marketing y negociación estratégica bajo estándares internacionales.
- Taller Presencial en Villavicencio: tecnologías inmersivas para la promoción de proyectos inmobiliarios.
- Taller Presencial en Pasto, Barranquilla, Manizales, Cali, Medellín, Cúcuta y Bucaramanga: aplicación del método residual en avalúos urbanos.
Esta iniciativa se enmarca dentro del objetivo de Fedelonjas por promover la formalización y profesionalización del sector inmobiliario, propósito que también impulsa con la reciente radicación en la Cámara de Representantes del Proyecto de Ley 242 de 2025, mediante el cual se busca regular la actividad de los corredores o agentes inmobiliarios en Colombia. Esta propuesta legislativa busca fortalecer la competitividad, invitando al uso de estándares de calidad y la aplicación de buenas prácticas en la prestación de servicios inmobiliarios, permitiendo que el sector responda con mayor solidez a las dinámicas de la economía nacional.
Con esta alianza, Fedelonjas reafirma su compromiso con la capacitación, la innovación y la competitividad del talento humano del sector inmobiliario, fortaleciendo la confianza y la sostenibilidad de una industria clave para la economía del país.
Ocupados en actividades inmobiliarias
En el último año, el número de ocupados en el sector inmobiliario ha venido en aumento, lo que refleja un mayor dinamismo que atrae a nuevos actores y oportunidades de empleo. En agosto de 2025, los ocupados en actividades inmobiliarias ascendieron a 360.000 personas, con un crecimiento de 1,5%, 44.000 nuevos puestos en agosto. Su impacto va más allá de la actividad inmobiliaria, pues este sector también impulsa a industrias complementarias. Un ejemplo claro es el de las empresas de vigilancia y seguridad privada, que emplean a más de 340.000 personas en el país, de las cuales, se estima, cerca del 70% presta sus servicios a propiedades horizontales.

