El queso colombiano HolaAndes fue calificado como el mejor en Suiza
Familias campesinas de la vereda de Monquetiva – Guatavita – Cundinamarca manejan procesos estrictos para lograr el mejor producto, ahora demandado por los mercados internacionales.
El queso colombiano HolaAndes Extra Madurado fue calificado, entre más de 5.200 muestras participantes de todo el mundo, como el mejor y premiado con Medalla de Oro en Berna, Suiza, el pasado viernes 14 de noviembre de 2025.
El esfuerzo de un grupo de campesinos de la Vereda de Monquetiva cerca a Guatavita se ve premiado nuevamente a pesar de las dificultades que evitaron su participación en la muestra de 2024 cuando trabas burocráticas impidieron que llegará a tiempo.
Ahora al ser reconocido como el mejor queso, los productores nacionales ratifican los logros alcanzados en Noruega (2023) con la Medalla de Plata y Bronce, y la de Gales (2022) cuando la muestra alcanzó la Medalla de Bronce.
Todos estos reconocimientos son la ratificación de la calidad y profesionalismo de esta comunidad comprometida con prácticas únicas para alcanzar el mejor producto.
Los quesos HolaAndes están vendidos meses antes de que termine todo el proceso de maduración, lo que lleva según los expertos a denominar este queso en sus diferentes variedades como un producto gourmet que va ganando mercados en todo el país, señaló José Ignacio Tamayo, gerente de la Cooperativa Colega.
“Desde la alimentación de nuestras vacas y todo el proceso de trazabilidad de la calidad para lograr el mejor queso, así como las prácticas y permanente formación de todo el equipo, conformado por jóvenes de la región, ha sido pensado para lograr esta delicia. Ahora los quesos holandeses alcanzaron este reconocimiento que los pone a jugar con los mejores del mundo”, dijo Tamayo.
Ante el incremento de la demanda por el queso HolaAndes Colega considera diferentes formas de comercialización para surtir el mercado nacional directamente y las tiendas especializadas.
Directivos de la quesería HolaAndes y de la Cooperativa Colega afirmaron que se han establecido mecanismos para compartir la experiencia con otras comunidades interesadas en lograr el desarrollo de sus territorios, mediante la asociatividad cooperativa. Productores, estudiantes y organizaciones estatales de todo el país ya visitan a Colega como un centro de estudio para el desarrollo rural, y progreso agregando mayor valor a sus productos y la comercialización.

