Leer la naturaleza cierra actividades con exposición de dibujo, lecturas y cuentería

El pasado miércoles 13 de noviembre de 8:00 a 10:00 de la mañana, en las instalaciones del I.E.D La Concepción, se realizó la actividad de cierre del taller de promoción lectora, Leer la naturaleza: Lectura y medio ambiente para una sana convivencia, proyecto ganador en Beca promoción de lectura, del Portafolio de Estímulos “German Vargas Cantillo” para el desarrollo artístico y cultural en el Distrito de Barranquilla 2019. Este proyecto busca, a través del desarrollo de actividades lúdico lectoras, convertirse en un activador de la lectura y escritura para nuestros niños.
Al día siguiente, el jueves 14 de noviembre, de 8:00 a 10:00 a.m., también se llevó acabo la actividad de cierre del taller con los estudiantes del I. E. D San Salvador. De acuerdo con el cronograma de actividades, el miércoles 20 de noviembre, de 8:00 a 10:00 a.m., se realizó la actividad de cierre en la Biblioteca de Las Gardenias.
A los talleres asistieron 110 estudiantes pertenecientes a las tres instituciones educativas, en la jornada final, los jóvenes expusieron los trabajos pictóricos más destacados realizados durante las jornadas, los estudiantes que se destacaron en la construcción de textos poéticos, críticos y reflexivos, que giraron en torno a la preservación y el cuidado de la naturaleza, leyeron ante sus compañeros y profesores.
La narradora oral y licenciada en pedagogía artística, especializada en valores, Patricia Ruiz, compartió con los estudiantes y docentes de cada una de las instituciones, una dinámica que incluyó narración oral y otras actividades lúdicas y recreativas.
“El taller me gustó porque mis amigos y yo hacíamos dibujos, veíamos videos, copiábamos, hacíamos lecturas, nos leían cuentos y todo, por eso me gustó”, indicó Gerson Jordan Thaliens, estudiante de sexto grado del I.E.D San Salvador.
El proyecto Leer la naturaleza estuvo conformado por el equipo de talleristas Lya Sierra, Carlos Polo, dirigido y coordinado por Cristina Ruiz y con el apoyo de CECREA.
Este proyecto enfocado en la formación en apreciación y creación literaria inició en el año 2013 en el corregimiento de Salgar, e inicialmente fue coordinado por la Biblioteca Popular Efraín Arrieta, lleva 7 años de realización en el corregimiento de Salgar compartiendo estos talleres en el colegio Eustorgio Salgar, el hogar infantil del ICBF y la Biblioteca Popular Efraín Arrieta.