Sabanalargueros se informan sobre producción gasífera del municipio

Las principales inquietudes y sugerencias que tienen algunos sabanalargueros sobre la producción gasífera del municipio, fueron clarificadas este jueves durante la realización de un taller que busca fortalecer el diálogo informado en la industria extractiva. El evento contó con la presencia de representantes del Ministerio de Minas y Energías, la Agencia Nacional de Hidrocarburos, la organización Crudo Transparente, la compañía Lewis Energy Group y la Administración Municipal.
La jornada consistió en la presentación de la estrategia denominada Eiti Colombia, un estándar mundial que promueve la gestión abierta y responsable de los recursos del petróleo, gas y minerales. Que se refleja en el fortalecimiento de la gobernanza del sector extractivo colombiano.
Para José David Insuasti, coordinador del grupo de gestión estratégica del sector extractivo del Ministerio de Minas y Energía, esta iniciativa brinda herramientas para que todos los ciudadanos puedan tener un conocimiento certero de las cifras, del impacto y desarrollo de esta explotación, que proviene netamente de los recursos naturales no renovables. “Queremos que la comunidad se involucre, que haga veeduría de la inversión pública, que evidencie las necesidades de su territorio. Esta industria extractiva genera riquezas y beneficios que deben verse reflejados en la comunidad” comentó.
Impacto ecológico, inversión social, distribución de las regalías a nivel municipal y contratación de mano de obra local, fueron algunas de las dudas manifestadas por los asistentes, las cuales fueron atendidas durante la mesa de trabajo.
Eiti Colombia es una iniciativa permanente que seguirá generando espacios de diálogo e información para los sabanalargueros. La finalidad es poder seguir educando a la comunidad e incentivando la participación ciudadana.