Gobernación y Red Unidos realizaron Mesa Departamental de Pobreza Extrema

Gobernación y Red Unidos  realizaron Mesa Departamental de Pobreza Extrema

Con el propósito de continuar trabajando en equipo para cerrar la brecha social y que un mayor número de hogares y atlanticenses mejoren sus condiciones de vida, se reunió la Mesa Departamental de Pobreza Extrema en el piso 12 de la Gobernación.

A esta reunión asistieron los delegados de las secretarías de despacho, así como también Prosperidad Social y el programa Red Unidos.

El objetivo de la Mesa Departamental de Pobreza Extrema es proveer servicios con las entidades del Estado y ofrecer acompañamiento familiar.

La idea es en este espacio es presentar un mapa de ofertas de las metas pendientes y que más hogares se beneficien de los servicios del Estado.

De acuerdo con la profesional especializada de Capital Social, Ilsy Muñoz, se busca dar respuesta al carácter multidimensional de la pobreza extrema, por lo que el trabajo se contextualiza en 26 logros familiares, enmarcados en cinco dimensiones: identificación, salud y nutrición, educación y capacitación, habitabilidad e ingresos y trabajo.

“Este es un espacio muy importante porque aquí confluyen distintos actores que tienen la responsabilidad de trabajar y beneficiar a este grupo poblacional que vive en condiciones de pobreza extrema en el departamento”, dijo Muñoz.

Explicó que desde el Plan de Desarrollo Atlántico Líder se trabaja en la oferta de servicios en asocio con las entidades del Gobierno nacional, que lo hacen con un alto sentido de responsabilidad social.

La funcionaria manifestó que el Atlántico es un departamento receptor de población nacional e internacional, a los que se les acoge y atiende en cuanto a los servicios sociales.

Por parte de Prosperidad Social, se realiza acompañamiento personalizada a la familia en extrema pobreza para brindarles el apoyo requerido, por ello es  necesaria que en este proceso la vinculación de todos los entes territoriales para alcanzar los logros.

Desde Planeación Departamental se trabaja en la depuración de la base de datos para llevar el resto de la oferta de servicios a las familias de los municipios y corregimientos.

En un mes aproximadamente se tendrá la depuración de datos para  priorizar a  la población en extrema pobreza y llegar con la oferta integral de servicios.

En el 2018, Prosperidad Social hizo acompañamiento a 20.886 hogares y se promovieron 7.710, lo que representa un 37 %.

Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *