Prosperidad Social amplía hasta el 15 de octubre el plazo para recibir proyectos de infraestructura social y productiva

Prosperidad Social amplía hasta el 15 de octubre el plazo para recibir proyectos de infraestructura social y productiva

Con el fin de promover una amplia participación de las entidades territoriales y lograr una mayor pluralidad de oferentes en la Convocatoria 001 de 2020, Prosperidad Social extendió el término de tiempo para la presentación de proyectos de construcción de infraestructura social y productiva, que contribuya a la generación de ingresos y a mejorar la calidad de vida de las comunidades en situación de pobreza y vulnerabilidad en el país.

“La convocatoria inicialmente era hasta el 30 de junio, pero somos conscientes de los efectos que ha traído la emergencia por COVID-19 y como entidad, decidimos ampliar el plazo para que los alcaldes, gobernadores y comunidades étnicas puedan presentar sus proyectos. Durante estos dos meses de aislamiento, a través de reuniones virtuales, hemos adelantado procesos de asesoría y acompañamiento a los mandatarios y sus equipos, para que estructuren y presenten proyectos que cumplan con los requerimientos, sean viables y aporten a la inclusión productiva en sus regiones”, explicó la directora general de Prosperidad Social, Susana Correa Borrero.

La Convocatoria está dirigida a departamentos, municipios, comunidades étnicas y resguardos indígenas interesados en presentar proyectos de obras con alto impacto social y económico en las comunidades.

Los proyectos de obra a financiar o cofinanciar serán plazas de mercado, centros de acopio, centros de transformación productiva y otros espacios que permitan dinamizar la generación de ingresos de los hogares a través del intercambio y la comercialización de productos. Además de la pavimentación de vías urbanas y rurales que mejoren la conectividad, la movilidad y las condiciones de salubridad de la población.

“Para financiar estos proyectos, tenemos prevista una inversión de alrededor de 148.000 millones de pesos y tendremos en cuenta todos los proyectos que se hayan presentado durante este año. También se evaluarán proyectos de obra propios de las comunidades étnicas. Nuestro compromiso es el desarrollo integral y sostenible de todas las comunidades del país, por ello promovemos infraestructura, soluciones y alternativas propias de las condiciones, características y tradiciones de cada territorio”, explicó la subdirectora general de Programas y Proyectos de la entidad, Ana María Palau.

Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *