Radicado ante la Asamblea el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria 2020-2023

Radicado ante la Asamblea el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria 2020-2023

La Gobernación dispuso $5.000 millones para el desarrollo del PDEA.

La Gobernación del Magdalena radicó ante la Asamblea el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria – PDEA 2020-2023 para su discusión y aprobación.

Dicho plan enmarca las acciones que ha dispuesto el gobernador Carlos Eduardo Caicedo para el sector agropecuario, enfocadas al aumento de la competitividad y la productividad de más de 14.000 pequeños y medianos productores que por años han carecido del impulso necesario para acceder a la tierra, el crédito y las nuevas tecnologías.

Además, generar un ambiente de emprendimiento rural por medio de la agroindustria y el impulso de la asociatividad, con el fin de garantizar un acompañamiento integral a los productores magdalenenses.

“El Gobernador le da mucha importancia a lo que tiene que ver con la asociatividad, el apoyo a los pequeños productores, a esa población vulnerable del área, entonces el PDEA trata de formar, de capacitar, de estructurar al pequeño productor que normalmente tiene falencias en lo comercial y empresarial, la parte de mercado, de paquetes tecnológicos para que se conviertan en verdaderos empresarios del sector agropecuario”,  dijo el secretario de Desarrollo Económico Departamental, Armando Torres Trespalacios.

Dentro del documento se priorizaron ocho cadenas productivas en el departamento, entre ellas, bovino – carne, ovino – caprino, mango, acuicultura, pesca artesanal, cítricos, cacao y plantaciones forestales, que se traducen en 14.158 productores como usuarios del servicio de extensión agropecuaria en las cuatro subregiones de nuestro territorio con enfoque diferencial y en seguridad alimentaria.

“Son más de 14.000 productores que van a recibir el servicio de extensión agropecuaria para lo cual el Gobierno Departamental en el PPD incluyó 5.000 millones de pesos”, agregó Torres.

Este plan se construyó de manera colectiva con actores del sector como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Agencia de Desarrollo Rural, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia). De igual manera, participaron funcionarios de las Umatas, representantes de asociaciones, cadenas y gremios agropecuarios, pequeños y medianos productores.

Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *