Toma nota: Así puedes evitar desastres en época invernal desde casa

Toma nota: Así puedes evitar desastres en época invernal desde casa

Según el IDEAM, durante los próximos seis meses el aumento de las lluvias será de un 60% a causa del fenómeno de ´La Niña´. 

La ola invernal de noviembre y diciembre tiene en alerta naranja a las regiones Pacífica, Andina, Caribe y a la Sierra Nevada de Santa Marta. El IDEAM advierte que durante los próximos seis meses el aumento de las lluvias será de un 60% a causa del fenómeno de ´La Niña´.

El incremento de las lluvias podría generar subidas en las crecientes de los ríos, lo que desencadenaría inundaciones a nivel nacional. En 2019, en el país se registraron 400 desbordamientos. Para la región Caribe y Orinoquía, se espera que el aumento de los caudales esté por encima del 50% y 40% respectivamente.

En las zonas urbanas, la preocupación central está en los canales de aguas lluvias, diseñados para controlar y mantener los caudales en su lugar. Sin embargo, el mal uso del servicio de alcantarillado puede provocar que los desbordamientos afecten la calidad de vida de los habitantes.

Ante este panorama, la empresa Triple A hace las siguientes recomendaciones:

 

Frente a la operación de Alcantarillado y de Aseo: 

  • Evita levantar las tapas de los manjoles para drenar el agua lluvia. Esto satura el sistema y permite el ingreso de basuras que originan taponamientos.
  • Evita conectar el desagüe de agua lluvia a la red de alcantarillado para prevenir rebosamientos.
  • No deposites restos de comidas, servilletas, ni tampoco aceites en el lavaplatos.
  • Desechos como papel higiénico, toallas de papel, algodones, cabellos y objetos sólidos, deben arrojarse sólo a la caneca, nunca al sanitario.
  • Saca la basura en los horarios establecidos.
  • Solicita a la línea 116 o en la aplicación TripleApp el servicio de recolección de podas, escombros e inservibles.
  • Los restaurantes o estaciones de servicio deben construir trampas de grasa y sedimentadores de sólidos para evitar taponamientos.
  • Denuncia el robo de tapas de los manjoles en la línea 116.
  • Evita arrojar residuos sólidos al rio.

 

También es momento de cuidar el agua: 

  • Cierra la llave al enjabonar y frotar las manos, al afeitarte o lavarte los dientes.
  • Cierra el grifo al enjabonar los platos.
  • A la hora del baño, toma duchas breves.
  • Arroja el papel a la caneca y no al inodoro.
  • Revisa el estado de los empaques de las llaves, duchas y tuberías de las redes hidráulicas para cerciorarte que no presenten fugas, las cuales incrementan el consumo de agua.
  • Saca con tiempo los alimentos del congelador para que se descongelen con la temperatura ambiente y no utilizando agua.
  • Riega las plantas en horas de la noche.
“Todos podemos contribuir para evitar desastres en esta temporada, poniendo en práctica estos consejos que nos permiten aportar al buen funcionamiento de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, esenciales para la vida”, manifestó Guillermo Peña, Gerente General de Triple A.
Triple A para llevar agua de calidad a más de 2 millones 800 mil personas en el Atlántico, produce alrededor de 7.300 litros de agua potable por segundo e invierte cerca de 11 mil millones de pesos en el proceso de potabilización, logrando un índice de riesgo de 0,03%, una de las mejores aguas del país.
Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *