Tercera Jornada Nacional de Vacunación: ¿es seguro asistir a los puntos?​

Tercera Jornada Nacional de Vacunación: ¿es seguro asistir a los puntos?​

Este sábado 21 de noviembre se lleva a cabo la tercera Jornada Nacional de Vacunación del año. Serán más de mil puntos de vacunación habilitados en todo el país, en los cuales se podrán completar esquemas de vacunación que estén incompletos y continuar con aquellos que se deben aplicar, de acuerdo con el grupo poblacional, la edad, el género, entre otros criterios.   

En tal sentido, organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y nacionales como el Ministerio de Salud y Protección Social, han hecho un llamado para que las personas asistan a la jornada pues los índices de vacunación se han visto impactados por la pandemia; las metas de inmunización no se han cumplido y los indicadores de población con esquemas incompletos han aumentado, poniendo en riego un esfuerzo histórico de salud pública en el país y el mundo.

Así las cosas, es importante resaltar que esta será una jornada marcada por la aplicación estricta de los protocolos de bioseguridad para blindar el proceso y garantizar la seguridad a quienes asistan a los puntos de vacunación, así como del personal de salud.​

 

PARA QUIENES VAN DIRIGIDA LA JORNADA 

Tras consultar con Paola Gasca Ordoñez, referente de vacunación del área de Promoción y Prevención de NUEVA EPS, está jornada está dirigida a tres grandes grupos poblacionales

 

Niños:

  • De 0 – 5 años que deben recibir el esquema regular de vacunación y, principalmente, aquellos que tengan el esquema de vacunación incompleto. 

 

Mujeres:

Población a partir de los nueve años para recibir las siguientes vacunas

  • De 9 -17 años para vacunación contra el Virus de Papiloma Humano (VPH).​
  • Mujeres de 15 a 49 años: vacuna contra Tétanos
  • Gestantes para recibir la vacuna contra influenza a partir de la semana 14 de gestación y la vacuna contra la tos ferina a partir de la semana 26.
 
Adultos: 
  • ​A partir de los 50 años para vacunación anual contra la influenza estacional.
La profesional de la salud hizo hincapié en otro grupo que se ha venido atendiendo con especial atención, raíz de la presencia del COVID-19 “Es importante que los usuarios que presentan patologías de base como diabetes, hipertensión, asma y obesidad, y en esa misma vía a familiares y personas que convivan con ellos, para que se apliquen la vacuna contra la influenza estacional”, puntualizó Gasca.
Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *