Laboratorio de Investigación en Biología Molecular de la Uniatlántico aumentó su capacidad de pruebas SARS-CoV 2/CODVID-19 a 960 diarias

Laboratorio de Investigación en Biología Molecular de la Uniatlántico aumentó su capacidad de pruebas SARS-CoV 2/CODVID-19 a 960 diarias

Con un nuevo y moderno equipo automatizado de extracción de RNA KingFisher con capacidad de procesar 96 muestras cada 40 minutos.

Con una inversión de la Gobernación del Atlántico y de la Universidad por un valor de $4.732.938.893 la Institución logró fortalecer y ampliar la capacidad instalada de Ciencia y Tecnología del Laboratorio de investigación en Biología Molecular para la realización de pruebas COVID-19 como de otros agentes etiológicos destacándose Dengue, Zika, Chikungunya, Mayaro, Chagas, Leishmania, Malaria.

Lo anterior, gracias a la presentación de un proyecto por parte del equipo técnico a cargo del Laboratorio, en cabeza del director del proyecto, Carlos Mario Meléndez y el Coordinador del Laboratorio, Roberto García-Alzate, y posterior aprobación del presupuesto para la consecución de un equipo automatizado al servicio de la comunidad en general y cuya utilidad permite procesar un mayor el número de muestras de la COVID-19.

En el mes de abril cuando se habilitó el laboratorio de Biología Molecular para la realización de pruebas, en convenio con el Instituto Nacional de Salud y la Secretaría de Salud del departamento, se lograban procesar 120 diarias, y actualmente con los nuevos equipos se procesarán 960.

Con esta reciente inversión e instalación de los nuevos equipos se optimizará las capacidades científicas y tecnológicas para el diagnóstico de SARS Cov-2/COVID- 19 y estudios de agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana en el Departamento del Atlántico.

Además de ampliar el volumen de diagnósticos de SARS CoV-2-/COVID-19 en el departamento del Atlántico, fortalecer el estudio de agentes etiológicos de enfermedades transmisibles e implementar espacios para el desarrollo de procesos de identificación e investigación de agentes etiológicos de enfermedades infecciosas.

Con la reciente inversión la Universidad logra mejorar la capacidad instalada y adicionalmente ampliar el número de laboratorios a tres, disponibles para la comunidad del Atlántico y la Región Caribe: Biología Molecular, Diagnóstico de SARS-CoV-2/COVID-19, Química Medica, donde se fortalecerán la formación académica de estudiantes pertenecientes a los programas de doctorados medicina tropical/química y maestrías en ciencias en biología y ciencias ambientales que oferta la universidad.

Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *