Con tecnología estudiada por la NASA, la Armada Nacional refuerza sus protocolos de desinfección

Con tecnología estudiada por la NASA, la Armada Nacional refuerza sus protocolos de desinfección

La  Armada Nacional de Colombia, anunció este martes que ha hecho uso de una tecnología que mata el virus de la Covid-19 y cuyo efecto dura hasta treinta días, la cual tiene más de 10 años en el mercado y que podría aplicarse en las escuelas para facilitar su reapertura.

Las Instalaciones de la Escuela Naval de Suboficiales de Barranquilla, como campaña de prevención contra la Covid-19, fueron desinfectadas, entre ellas, los dormitorios (ranchos) de los Grumetes, con el objetivo mitigar el riesgo de contraer el virus.

La tecnología que aplica y utiliza la Multinacional Q-ats Colombia, podría suponer un punto de inflexión en la lucha contra el nuevo coronavirus al minimizar el contagio a través de superficies contaminadas, consideró hoy en una llamada con la prensa la presidenta de la compañía Nathaly Londoño Hio.

La tecnología de Q-ats, lleva consigo una molécula llamada Si-quat, la cual ha sido patentada por la Universidad de Emory – EE.UU, y desarrollada por INTELLIGENCEADVANCE NANOTECHNOLOGY en México,  garantizando que las superficies pueden durar desinfectadas hasta por 30 días, pero que con la llegada a Colombia, de momento se aplicará en superficies, debido a que hay gamas de esta tecnología que también puede ser usada para la desinfección de las manos.

La eficacia de la molécula que utiliza Q-ats Colombia,  ha sido objeto de más de 40 estudios científicos, entre ellos, la Universidad Nacional de México, Hospital Henry Ford, el Hospital de Puebla, y el Instituto de Tecnología de California en el Laboratorio de Propulsión a Chorro / NASA, quien ha demostrado una prevención del 100% de la biopelícula en los materiales que se utilizan en la Estación Espacial Internacional, además del reconocimiento que le hizo la CRUZ ROJA MEXICA, por contribuir para mitigar esta emergencia sanitaria mundial que nos ha dejado esta nueva enfermad, Covid-19.

Esta tecnología podría suponer un respiro para muchas empresas o compañías, que han visto mermada sus ventas, debido al miedo en el mundo por contraer la enfermedad, y sobre todo para la reapertura del comercio y los colegios en Colombia.

Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *