“Los incrementos reales más altos del salario mínimo de este siglo para los trabajadores, los ha fijado en dos años el gobierno Duque”: MinTrabajo

“Los incrementos reales más altos del salario mínimo de este siglo para los trabajadores, los ha fijado en dos años el gobierno Duque”: MinTrabajo

En 2019, se dio incremento real más alto de los últimos 35 años al fijarse 2.8% por encima de la inflación   

El gobierno del presidente Iván Duque, ha propendido por garantizar y mantener el poder adquisitivo de los trabajadores en Colombia, es por eso que los incrementos de 2019 (2.8% real) y 2020 (2.2% real), representan un incremento de 5% en el poder adquisitivo de los trabajadores remunerados con el salario mínimo, es decir, un incremento por encima de la inflación señaló el Ministro del Trabajo Ángel Custodio Cabrera.

En términos económicos, la inflación es el porcentaje de incremento en los precios de bienes y servicios en un mismo periodo, lo que afecta el poder adquisitivo de un trabajador. “Lo que este gobierno quiere es que el trabajador en Colombia que gana un salario mínimo legal mensual no solo mantenga su poder adquisitivo, sino que este crezca”, reiteró el funcionario.

En el siguiente cuadro se muestran los incrementos del salario mínimo de los últimos 35 años, y se hace una comparación de  los incrementos nominales, es decir, los porcentajes de incremento y restamos la inflación, que da como resultado el incremento real y es allí donde observamos, que en 2019 y en el 2020, en este gobierno del presidente Iván Duque,  el salario mínimo recibió incrementos superiores a 2 puntos por encima de la inflación en años consecutivos, por primera vez en las últimas cuatro décadas.

Año 

Salario mínimo mensual 

Incremento nominal SML 

Inflación causada AÑO ANTERIOR 

Incremento real SML 

1985

13,558 $

20.0%

18.3%

1.7%

1986

16,811 $

24.0%

22.5%

1.5%

1987

20,510 $

22.0%

21.0%

1.1%

1988

25,637 $

25.0%

24.0%

1.0%

1989

32,560 $

27.0%

28.1%

-1.1%

1990

41,025 $

26.0%

26.1%

-0.1%

1991

51,716 $

26.1%

32.4%

-6.3%

1992

65,190 $

26.1%

26.8%

-0.8%

1993

81,510 $

25.0%

25.1%

-0.1%

1994

98,700 $

21.1%

22.6%

-1.5%

1995

118,934 $

20.5%

22.6%

-2.1%

1996

142,125 $

19.5%

19.5%

0.0%

1997

172,005 $

21.0%

21.6%

-0.6%

1998

203,826 $

18.5%

17.7%

0.8%

1999

236,460 $

16.0%

16.7%

-0.7%

2000

260,100 $

10.0%

9.2%

0.8%

2001

286,000 $

10.0%

8.7%

1.2%

2002

309,000 $

8.0%

7.6%

0.4%

2003

332,000 $

7.4%

7.0%

0.5%

2004

358,000 $

7.8%

6.5%

1.3%

2005

381,500 $

6.6%

5.5%

1.1%

2006

408,000 $

6.9%

4.9%

2.1%

2007

433,700 $

6.3%

4.5%

1.8%

2008

461,500 $

6.4%

5.7%

0.7%

2009

496,900 $

7.7%

7.7%

0.0%

2010

515,000 $

3.6%

2.0%

1.6%

2011

535,600 $

4.0%

3.2%

0.8%

2012

566,700 $

5.8%

3.7%

2.1%

2013

589,500 $

4.0%

2.4%

1.6%

2014

616,000 $

4.5%

1.9%

2.6%

2015

644,350 $

4.6%

3.7%

0.9%

2016

689,455 $

7.0%

6.8%

0.2%

2017

737,717 $

7.0%

5.7%

1.3%

2018

781,242 $

5.9%

4.1%

1.8%

2019

828,116 $

6.0%

3.2%

2.8%

2020

877,803 $

6.0%

3.8%

2.2%

Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *