Ministerio de Transporte y Cormagdalena gestionan $30.000 millones para dragado del Puerto de Barranquilla

Ministerio de Transporte y Cormagdalena gestionan $30.000 millones para dragado del Puerto de Barranquilla

Se quiere garantizar la navegabilidad en la Zona Portuaria en el segundo semestre del año. El transporte de carga por el río Magdalena aumentó en un 21% en junio de 2021, en comparación con el mismo mes del 2020.

El Ministerio de Transporte y Cormagdalena informaron que se encuentran gestionando ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, una adición presupuestal de $30.000 millones para asegurar el dragado del Puerto de Barranquilla en el segundo semestre del 2021.

Por otra parte, a través de Findeter, se implementa un proceso de contratación directa para disponer de una draga en la ciudad la semana entrante y atender la situación.

“Somos conscientes que el esfuerzo del gobierno Nacional requiere de integración y unión del sector portuario, los gremios y las autoridades en Barranquilla, de tal forma que seguiremos desde el Ministerio de Transporte manteniendo un marco de coordinación y colaboración”, aseguró la Ministra, Angela María Orozco.

Por su parte, el director de Cormagdalena, Pedro Pablo Jurado dijo que, mientras una asociación público-privada entre en vigencia, se están realizando todas las acciones para destinar los recursos necesarios que permitan garantizar la navegabilidad del río Magdalena, y, de esta forma, continuar registrando excelentes cifras de movimiento de carga en la Zona Portuaria de Barranquilla.

Si bien es cierto que julio ha representado todo un reto por las dificultades presentadas en la desembocadura del río, en Bocas de Ceniza, la Zona Portuaria mostró en el primer semestre una reactivación importante, con más de 6 millones de toneladas movilizadas, la cifra más alta para ese periodo desde que se llevan registros.

Igualmente, se resalta que las importaciones, exportaciones, tránsito y cabotaje crecieron un 21% en junio de 2021, con respecto al mismo período del año anterior, registrándose una movilización de carga de 1,05 millones de toneladas.

De la carga movilizada, la mayor concentración la tuvieron los graneles sólidos importados como el maíz, Clinker, torta y trigo, con el 35% del volumen movilizado. Le sigue el coque de exportación y la carga general de acero importado, con un 22% cada una.

Otro 11% reportado en la movilización fue de productos del segmento de la construcción, alimentos y productos químicos. El 10% restante fue ocupado por graneles líquidos como químicos, aceite de soya, hidrocarburos, entre otros.

Si bien el principal tipo de carga que se moviliza en la Zona Portuaria de Barranquilla es el granel sólido, el coque es el que presenta un mayor crecimiento durante el primer semestre del 2021 con respecto al mismo periodo del 2020.

Lo anterior, dado que las exportaciones de coque durante el semestre actual fueron 1,59 millones de toneladas, presentando un crecimiento del 22% con respecto a enero-junio de 2020.

Colombia es el tercer país exportador de coque en el mundo, después de China (15 millones de toneladas) y Polonia (6 millones de toneladas). La calidad del coque colombiano es reconocida a nivel mundial.

Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado