Covid-19: Variante delta y efectividad de las vacunas

Dr. Juan Carlos Fernández, Director científico de mutualser eps, nos cuenta sobre la variante delta y la importancia de la vacunación para prevenir un posible contagio masivo.
En Colombia, el primer caso de la variante delta se registró el pasado 24 de julio en Cali; le siguió Bogotá con cuatro personas infectadas y una más en Bucaramanga. Si bien estos contagios se dieron en el extranjero, con una mínima incidencia, se confirmaron dos nuevos casos en los que se desconoce el origen, lo que significa que la cepa dejó de ser importanda y circula en la comunidad.
La llegada de esta variante al país genera un bombardeo de desinformación entorno al funcionamiento de las vacunas contra esta nueva cepa, que presenta unas características de contagio más graves que la original. El Dr. Juan Carlos Fernández, director científico de mutualser eps, despeja varias dudas sobre la variante delta y la efectividad de las vacunas contra el Covid-19.
¿Qué es la variante delta?
La variante delta ha existido desde fines del año pasado, pero en los últimos meses se ha convertido rápidamente en dominante en muchos países. Representa más del 80% de los casos recién diagnosticados en EE. UU, con un aumento de más del 300% en julio de 2021.
¿Esta variante es más transmisible que la cepa original?
Sí, las estimaciones van dentro de un 60% y un 200% más que la cepa original. Un documento de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) indica que la variante delta es tan transmisible como la varicela: cada persona infectada contagia hasta ocho o nueve, en promedio. La variante original de coronavirus era tan contagiosa como el resfriado común y cada persona infectada contagiaba a otras dos.
¿La variante delta podría causar una enfermedad más grave?
Así es. El 90% de los no vacunados pueden desarrollar enfermedad moderada o grave, en especial si tiene comorbilidades. Las salas de emergencia de los hospitales y las unidades de cuidados intensivos se están llenando de pacientes en EE.UU y Europa por causa de la variante delta, que enferma a más personas, pero más del 90% de quienes se presentan para recibir tratamiento hospitalario son jóvenes entre 20 y 40 años no vacunados. Esta cepa se asocia con, aproximadamente, el doble de riesgo de hospitalización y muerte en comparación con las demás variantes.
¿Cuál es la efectividad de las vacunas contra la variante delta?
Los CDC señalan en su sitio web que «la evidencia disponible sugiere que las vacunas contra el covid-19 de ARNm actualmente autorizadas (Pfizer-BioNTech y Moderna) son altamente efectivas contra la hospitalización y la muerte por una diversidad de variantes, incluyendo Alpha, Beta, Gamma y Delta”. Las pruebas realizadas en placas de laboratorio habían indicado que la respuesta inmune generada por las vacunas debería ser, en teoría, lo suficientemente fuerte y amplia para cubrir a delta.
Los estudios indican que las vacunas protegen contra las nuevas variantes cuando se tiene la pauta completa de vacunación y, particularmente, de los síntomas graves de la enfermedad que requieren hospitalización. Un trabajo reciente, publicado en la revista Nature, concluye que las vacunas de Pfizer/BioNTech y Oxford/AstraZeneca continúan siendo efectivas contra la variante delta, pero solo tras la segunda dosis.