Alianza del Pacífico realiza el III Foro Rutas y Espacios del Libro

Alianza del Pacífico realiza el III Foro Rutas y Espacios del Libro

Desde hoy y hasta el viernes 26 de noviembre, a través de las redes sociales del Cerlalcy el Ministerio de Cultura, se realizará este encuentro que reunirá a 27 expertos nacionales e internacionales del sector editorial.

La Alianza del Pacífico -AP y su Grupo Técnico de Cultura realizan del 22 al 26 de noviembre, en formato virtual, el III Foro Rutas y Espacios del Libro, con una agenda imperdible que reunirá a 27 expertos nacionales e internacionales del sector editorial en el marco de conferencias, paneles y master class en torno a la circulación del libro, sus desafíos y oportunidades. Consulte la programación en https://bit.ly/3r8kjzJ Los interesados pueden seguir el Foro las fan pages de Facebook  de @cerlalc  y @MinCultura.

Esta iniciativa hace parte del plan de trabajo del Grupo Técnico de Cultura de la Alianza del Pacífico bajo la Presidencia Pro Tempore de Colombia (2020-2021), que busca impulsar el desarrollo de los emprendimientos de las industrias culturales y creativas de los países miembros, promoviendo su alto potencial productivo y dinamizador de una economía sostenible.

“Desde la coordinadión del Comité Técnico de Cultura de la Alianza del Pacífico y en el marco de la reactivación del sector cultural de la región, hemos querido promover este espacio para brindar nuevas perspectivas e información valiosa que permita fortalecer las capacidades y conocimientos de los agentes editoriales independientes”, afirmó la ministra de Cultura, Angélica Mayolo.

Dentro de los invitados y panelistas de este encuentro están Alejandro Dujovne, director del Centro de Estudios y Políticas del Libro de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina); Leonardo Dolores, director del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura de Perú; Juliana Barrero, de Lado B.; José Diego González, gerente del libro en Cerlalc; José Manuel Anta, director de la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones (España); Hernán Rosso, Big Sur (Chile-Argentina); y Emilia Franco, Siglo del hombre (Colombia).

También estarán presentes en este encuentro virtual Pilar Gutiérrez, Tragaluz Editores (Colombia); Genoveva Muñoz, La cifra Editorial (México); Vivian Lavín, VLP Agency; Dante Trujillo, El Buen Salvaje (Perú); Fernando Pascual, El Sótano (México); Claudia Morales, Árbol de Libros (Colombia); Carlos Maldonado, Libros Chevengur (Chile); Bernardo Jaramillo, experto en la industria gráfica, la producción y el comercio del libro; Andrew Smith, La Bruja Riso / El Faire (Colombia); Aranzazú Pérez, Ricos Jugos (México); Rodrigo Dueñas, Impresionante (Chile); Sara Latorre, Festival Léeme / Soma Publicaciones

Perú) y Gwennhael Huesca Reyes, editora.

Asimismo, como parte de las temáticas presentes en la agenda están: la circulación editorial; tendencias en la distribución de libros; negociación de derechos; el rol de los agentes en la internacionalización de los catálogos; la circulación transnacional del libro; Internacionalización editorial y políticas públicas; comercio electrónico; oportunidades y desafíos para las librerías; editoriales emergentes en América Latina; ferias o mercados internacionales, intercambios comerciales y culturales.

La participación del Ministerio de Cultura de Colombia en el Comité Técnico de Cultura hace parte de la estrategia de internacionalización y cooperación que lidera en beneficio de la protección y promoción de la cultura y el patrimonio.

Más sobre la Alianza del Pacífico y su Comité Técnico de Cultura

La Alianza del Pacífico, que reúne a más de 230 millones de habitantes que hacen parte de la región, es una iniciativa de integración regional creada en 2011, que tiene como objetivo impulsar el crecimiento y la competitividad de las cuatro economías que la integran (Colombia, Chile, Perú y México), a través de un avance progresivo de la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

Su Grupo Técnico de Cultura tiene dentro de sus objetivos promover el desarrollo de las industrias culturales y creativas de los países miembros, a partir de la proyección internacional de la identidad y diversidad de los países que la integran.

De esta manera, dentro de las estrategias de promoción y fortalecimiento de sector editorial de la Alianza del Pacífico se ha venido desarrollando otras acciones como: el estudio de Medición y Caracterización de Flujos Comerciales y Barreras para la Comercialización de Bienes y Servicios Creativos entre los países de la Alianza del Pacífico Fases I y II; la Hoja de ruta para facilitar la circulación de los agentes del sector editorial, los libros y sus agendas culturales; el taller sectorial en materia de edición y comercialización digital (e-books, ventas online, etc) y comercio exterior para el sector editorial (importaciones y exportaciones) y el directorio de agentes editoriales independientes de la AP.

Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado