Coraima Torres acompaña acciones de ACNUR en Barranquilla para apoyar refugiados y migrantes venezolanos

Madres gestantes y jóvenes estudiantes refugiados y migrantes venezolanos y población colombiana de acogida de la capital del Atlántico hicieron parte de una jornada, en la que la actriz venezolana, emocionada, compartió espacios de diálogo e integración.
Durante este fin semana, en actividades programadas por La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en la capital del Atlántico, la actriz venezolana Coraima Torres, estuvo acompañando algunos eventos en beneficio de la población refugiada y migrante venezolana en el departamento.
Una de ellas, el programa Nodriza de la Fundación de Pana que Sí, que, en alianza con ACNUR, Opción Legal, y Conectando caminos por los derechos de USAID, benefició en esta jornada a 200 madres gestantes y lactantes venezolanas que viven en Barranquilla, quienes pudieron acceder a información sobre rutas de atención y servicios de salud, y disfrutar de un emotivo baby shower. En este acto, la actriz, motivada por su compromiso con los refugiados y migrantes, dio un mensaje de sensibilización y apoyo: “Sé que no ha sido fácil para ustedes el camino que han vivido. Para mí son un ejemplo de amor, constancia y trabajo duro por sus familias. Admiro lo valientes que han sido.”
Durante el proceso de acompañamiento durante su gestación, las mujeres han tenido la oportunidad de contar con orientación médica por parte de ginecólogos venezolanos y colombianos retornados. Además, accedieron a información sobre regularización migratoria, acceso a derechos y servicios, y recibieron kits que incluían pañales y otros accesorios para los bebés.
Asimismo, Coraima Torres estuvo acompañando un conversatorio con jóvenes colombianos y venezolanos del colegio I.E.D Luis Carlos Galán Sarmiento sede 3, institución educativa pionera en unirse a la campaña ‘Somos Panas Colombia’ para que estudiantes de último grado realicen su servicio social de voluntariado, que consiste en multiplicar en sus entornos cotidianos el mensaje de integración y de reconocimiento entre colombianos y venezolanos y seguirle restando espacio a la xenofobia y la discriminación. Este proceso ha estado liderado por Pastoral Social, con el apoyo de ACNUR. Los buenos resultados de esta iniciativa han motivado a otros cuatro colegios de la zona a comprometerse con este proceso y lo incluirán a partir del próximo año.
Sobre Somos Panas Colombia
Es una campaña de ACNUR – La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados- que busca desalentar la xenofobia e incentivar la solidaridad hacia la población venezolana que tuvo que dejar su país para buscar protección y un mejor futuro en Colombia. www.somospanascolombia.com Facebook: somospanascolombia Instagram: @somospanascolombia Twitter: @SomosPanasCol
Sobre ACNUR
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados – ACNUR – tiene el mandato de las Naciones Unidas para liderar y coordinar la acción internacional para la protección de los refugiados y la búsqueda de soluciones para ellos en todo el mundo. En Colombia, el ACNUR trabaja desde 1997 de la mano con el gobierno, las comunidades, las organizaciones de la sociedad civil y las agencias de Naciones Unidas para apoyar el fortalecimiento de los procedimientos de asilo para las personas en necesidad de protección internacional, contribuir a la prevención del desplazamiento y la protección de las personas desplazadas y en riesgo de desplazamiento, y apoyar la búsqueda de soluciones sostenibles para todas ellas.
Redes de acnur: Facebook: @ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados; Twitter: @AcnurColombia @ACNURamericas e Instagram: @ACNUR