La Selección Colombia en la copa

La Selección Colombia en la copa

La Copa América es el torneo de selecciones más antiguo del mundo y su nacimiento se remonta a 1916.

La Selección Colombia de fútbol ha tenido una participación notable en la Copa América a lo largo de la competencia. Han sido 79 años de historia, con esta Copa América 2024, en los que la Selección ha estado presente en el torneo continental.

La primera actuación oficial fue en 1945. Desde entonces, Colombia ha participado, con esta que se jugará en el 2024, en 25 ediciones, siendo el del 2001 el único título de la Selección en el certamen. En 1975 fuimos subcampeones, hemos ocupado la tercera posición en cinco ocasiones y cuartos dos veces.

Copa América 1945 Chile: La Copa América de 1945 se jugó con 7 equipos, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay,
Colombia, Bolivia y Ecuador. El formato utilizado para la época consistió en un grupo en el que se enfrentaron
todos contra todos. En esta ocasión Colombia sumó 3 puntos en seis partidos disputados.

Copa América 1947 Ecuador: La Copa América de 1947 se jugó con 8 equipos: Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia. Para ese evento continental Colombia terminó octava con 2 puntos en 7 partidos jugados.

Copa América 1949 Brasil: Para la Copa América de 1949 la división mayor de fútbol colombiano no autorizó el viaje de la Selección Nacional y en su representación estuvo el Atlético Junior. Para este torneo continental estuvieron las selecciones de Brasil, Paraguay, Perú, Bolivia, Chile, Uruguay, Ecuador y “Colombia”. En este certamen el Atlético Junior terminó con dos puntos a favor y octava después de siete partidos jugados.

Copa América de 1957 Perú: en este evento continental de 1957 Colombia tuvo un triunfo histórico ante Uruguay. Para esta Copa participaron siete selecciones: Argentina, Brasil, Uruguay, Perú, Colombia, Chile y Ecuador. La selección nacional finalizó quinta con cuatro puntos en seis partidos jugados.

Copa América de 1963 Bolivia: El doctor Gabriel Ochoa Uribe dirigió el plantel que representó a Colombia en 1963.

Para este certamen la selección terminó séptima con un punto después de seis partidos jugados. Los seleccionados participantes fueron Bolivia, Paraguay, Argentina, Brasil, Perú, Ecuador, y Colombia.

Copa América 1967: La Confederación Sudamericana organizó un torneo atípico, esta vez con un partido de ida y uno de vuelta contra un mismo rival. El encuentro de ida fue en Santiago de Chile y el segundo en Bogotá, el ganador tendría el cupo para el Sudamericano en Montevideo. En la eliminatoria Colombia perdió el partido como visitante 5-2 y empató el partido como local 0-0. De esta manera, Chile se ganó el cupo para el Sudamericano.

Copa América 1975: En la Copa América de 1975 la Selección salió Subcampeona. Para este Torneo, el nuevo formato se jugó en tres fases: fase de grupos, segunda ronda y fase final. En la Fase de Grupos Colombia compartió zona con Paraguay y Ecuador: La Nacional clasificó primera, ganando sus cuatro partidos, con ocho puntos (se jugaban partidos de ida y vuelta en sus respectivos países). Para la segunda ronda Colombia enfrentó a Uruguay y en la serie final, por el título, jugó contra Perú. Para definir al campeón se jugaron tres partidos: el primero lo ganó Colombia, el segundo Perú y el partido de desempate, en Caracas, se lo llevó la Blanquirroja .

Copa América 1979: Para este torneo el director técnico fue el yugoslavo Blagoge Vidinic. En esta copa, Colombia compartió grupo con Chile y Venezuela. La selección terminó segunda, en fase de grupos, después de cuatro partidos jugados. A pesar de terminar con los mismos puntos que Chile, la clasificación a la siguiente ronda no fue posible por la diferencia de gol con ‘la Roja’.

Copa América de 1983:La actuación de la selección Colombia en este evento continental del año 1983 no mejoró con respecto a la directamente anterior. La Nacional volvió a quedarse en fase de grupos; terminó segunda detrás de Perú con cuatro puntos.

Copa América Argentina 1987 una nueva era: Para este certamen Francisco Maturana fue nombrado técnico de la selección mayor. El formato volvió a ser el de antes: en el que en un mismo país se disputaba toda la Copa. En la primera fase Colombia compartió grupo con Paraguay y Bolivia; la Nacional se clasificó primera con cuatro puntos. En semifinales enfrentó a Chile dónde quedó segunda. De esa manera, disputó el tercer puesto frente a Argentina. Allí, Colombia ganó su partido y terminó quedándose con el tercer puesto.

Copa América Brasil 1989: En esta ocasión, la selección compartió grupo con Paraguay, Brasil, Perú y Venezuela.

Colombia no se clasificó a la segunda ronda de este torneo, terminó tercera de su zona detrás de Paraguay y Brasil con cuatro puntos.

Copa América Chile en 1991: En esta Copa Colombia tuvo un buen comienzo. Se clasificó primera de su zona
con cinco puntos después de cuatro partidos jugados. El grupo lo completaron: segundo Brasil, tercero Uruguay, cuarto Ecuador y quinto Bolivia. Sin embargo en el cuadrangular final los resultados no fueron los mejores y Colombia finalizó última con un punto después de tres partidos jugados.

Copa América 1993 en Ecuador: Por primera vez en la historia de la Copa América hubo equipos invitados de otras confederaciones, en esta ocasión fue México y Estados Unidos. Para esta ocasión Colombia compartió Grupo con Argentina, México y Bolivia. El grupo se lo llevó Colombia y clasificó a cuartos de final. Ya en cuartos, Colombia enfrentó a Uruguay donde se clasificó a la siguiente fase. En la semifinal perdió contra Argentina, lo que la llevó a disputar el tercer y cuarto puesto frente a Ecuador. Finalmente, Colombia terminaría en tercera posición.

Copa América 1995 en Uruguay: Colombia volvía a la Copa América después de la presentación en el Mundial de los Estados Unidos 1994. Hernán Darío Gómez asumió la dirección técnica para este certamen. Nuevamente Colombia se quedó con el tercer puesto del evento continental. La fase de grupos la jugó contra Brasil, Ecuador y Perú. Se clasificó como segunda de su grupo con cuatro puntos. En cuartos de final jugó contra Paraguay donde se clasificó a la siguiente ronda. En semifinales enfrentó a Uruguay, pero los ‘charrúas’ fueron los que pasaron a la final. Por el tercer puesto, Colombia disputó el partido contra Estados Unidos donde se quedó con la victoria.

Copa América 1997 en Bolivia: En esta ocasión Colombia compartió Grupo con Brasil, México y Costa Rica. La Nacional se clasificó como mejor tercera. En cuartos de final, se enfrentó a Bolivia donde el equipo del Altiplano, con su victoria, pasó a la siguiente ronda.

Copa América Paraguay 1999: Colombia compartió grupo con Argentina, Uruguay y Ecuador. En el primer partido

Colombia jugó contra Uruguay con victoria de 1-0. En la segunda fecha el rival fue Argentina y la nacional acumuló su segunda victoria. Finalmente, ya con la clasificación asegurada la selección se enfrentó a Ecuador donde volvió a sumar de a tres; con cuentas perfectas a cuartos. Contra Chile, en la siguiente ronda y en un partido muy disputado, el resultado final y la clasificación fue para ‘la Roja’

Copa América 2001, Colombia por primera vez campeón del certamen continental:

Ya en semifinales, Colombia le ganaría el duelo a Honduras. Finalmente, en el partido por el título, Colombia
venció a México con un gol de Ivan Ramiro Córdoba.

Copa América del 2004 en Perú: Con un grupo renovado Colombia participó en la Copa América del 2004 de la mano del profesor Reinaldo Rueda. En esta ocasión la Selección Colombia quedó tercera del certamen.

Copa América 2007 en Venezuela: Para esta Copa América Colombia compartió grupo con Argentina, Paraguay y Estados Unidos. El resultado no fue el esperado y la Selección no alcanzó la Fase Final del torneo. La Nacional terminó tercera con 3 puntos a su favor.

Copa América Argentina 2011: Con un equipo en construcción y una nueva generación de talentos, Colombia llegaba a territorio argentino con la ilusión de ganar la Copa América. En la fase inicial Colombia clasificó primera con 7 puntos: dos ganados y uno empatado. La nacional compartió Grupo con Argentina, Costa Rica y Bolivia. En cuartos de final enfrentó a Perú con resultado a favor para los Incas.

Copa América Chile 2015: La Copa América del 2015 fue la primera con José Pékerman a cargo de la Selección Colombia. Después de la actuación en el Mundial 2014 la ilusión por ganar la copa estaba latente. Para esta ocasión Colombia compartió grupo con Brasil, Perú y Venezuela. Después de las tres fechas de la Fase Inicial, Colombia se clasificó a la segunda ronda como tercera con cuatro puntos a su favor. En Cuartos enfrentó a Argentina dónde perdió por la tanda de penaltis.

Copa América Centenario 2016, de nuevo en el podio: Fue la primera vez que el trofeo salió de Sudamérica, los Estados Unidos fueron los anfitriones; en este caso para celebrar los 100 años de la primera edición del Torneo Continental. En la copa centenario, Colombia compartió grupo con Estados Unidos, Costa Rica y Paraguay. La Nacional se clasificó a los cuartos de final como segunda de su zona con seis puntos. En cuartos de final enfrentó a Perú donde se clasificó por penales (4-2). Ya en Semifinales perdió contra Chile, quien a la postre sería campeón del certamen. Finalmente, disputó el partido por el tercer y cuarto puesto contra Estados Unidos, el partido finalizó con victoria para la Selección Colombia.

Copa América 2019 Brasil: Para esta Copa el entrenador designado fue el portugués Carlos Queiroz. En la Fase de Grupos Colombia compartió zona con Argentina, Paraguay y Qatar. La Selección clasificó primera con puntaje ideal ganando tres partidos Para cuartos el rival fue el combinado chileno; después de los 90 minutos con los arcos en cero, el partido se definió en tanda de penaltis con Victoria para ‘La Roja’ 5-4.

La Copa América 2021: En esta Copa América, Colombia compartió el grupo B con Brasil, Ecuador, Perú y Venezuela. La Nacional se clasificó como mejor tercera con cuatro puntos. En cuartos de final la Selección se
enfrentó a Uruguay; el partido durante los 90 minutos terminó con empate y Colombia clasificó en tanda penaltis con un resultado favorable de 4-2. Para la semifinal el equipo argentino sería el rival, el partido finalizó 1-1 y se definió desde los doce pasos con victoria para ‘La Albiceleste’ 3-2. Finalmente, Colombia se quedaría con el tercer puesto venciendo a Perú.

Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado