No coma cuento..!!

No coma cuento..!!

Por: Victor Herrar M. / @vherreram

El próximo martes 24 de septiembre se celebra en Colombia el día de la lucha contra la obesidad y el sobrepeso que comprende la semana de hábitos de vida saludable, de acuerdo al art 20 de la ley 1355 del 2009. Por eso resultaron interesantes aquí la conclusiones del reciente IX Congreso de la Fundación Nu3 bajo el lema: “Vida saludable, familia y sociedad” que presidieron la primera dama de la nación, María Juliana Ruiz, y del distrito, Katia Nule.

Al respecto, vale la pena mencionar la campaña que ha venido adelantando en los últimos años la corporación RedPapaz -que hoy vincula a más de 560 mil padres y madres de familia a través de 491 colegios en 20 departamentos del país- en una lucha titánica contra los poderosos industriales de los alimentos para reclamar de ellos que en los empaques de sus productos ultra procesados aparezcan claramente los sellos de altos en Azúcar, Grasas Saturadas y Sodio y que en su publicidad también se registren las respectivas advertencias.

Ya libró y ganó una dura batalla legal contra los poderosos canales privados de Televisión RCN y Caracol cuando los tribunales ordenaron a estos medios emitir la pauta paga de comerciales que advertían sobre esta “comida chatarra” y que se habían negado a transmitir bajo la premisa de que tenían un contenido “…Polémico que podía generar prevención y rechazo de los anunciantes…”, protegiendo más al fabricante (anunciante) que al consumidor, en este caso niños y adolescentes..!!

Pero también sufrió una derrota en la anterior legislatura en la primera intención legislativa en el Congreso para sacar adelante la “Ley Comida Chatarra”. En la presente legislatura acaba de comenzar su lucha nuevamente. No va a ser fácil, sabemos que son grandes grupos económicos los que financian muchas campañas políticas para tener en el Congreso justamente a celosos “guardianes” de sus intereses.

Lo cierto es que los resultados de la Encuesta Nacional de Salud Escolar ENSE 2018 muestran una situación preocupante: 3 de cada 4 escolares consume una o más bebidas azucaradas diariamente; 83.4% consumió productos de paquete al menos una vez al día en la última semana; 43% de los escolares consumen sal en exceso y únicamente 1 de cada 10 escolares consume las porciones de frutas y verduras recomendadas al día. Por su parte, entre el 2010 y el 2015 el 30% de niños entre 5 y 12 años pasó a incrementar las cifras de exceso de peso, ya 1 de cada 4 niños lo padece (ENSIN 2015).

Igualmente un perfil de nutrientes de la OMS, muestra que nuestro país tiene 4 veces más anuncios de productos que NO se permitirían publicitar a los niños que los productos permitidos. Por su parte, el Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud 2017 (IHME, por sus siglas en inglés) estableció que la frecuencia de la publicidad de alimentos y bebidas que no debería permitirse fue significativamente mayor durante los momentos de más audiencia infantil en Colombia incluso en comparación con países sin políticas de auto regulación.

Esta iniciativa de RedPapaz lo que en el fondo trata es del sagrado derecho a la información que tenemos los padres de familia para que desde la política pública se facilite el que podamos tomar decisiones acertadas para el bienestar y la salud de nuestros hijos y no sigamos a expensas de un grupo de productores irresponsables que ejerciendo un capitalismo salvaje en medio de esta sociedad de consumo sigan generándoles con sus productos una gran cantidad de enfermedades y sacrificando sus vidas.

Victor Herrera Michel

Victor Herrera Michel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *