Opinión

  • ¡¡Estamos Advertidos…!!

    Por Víctor Herrera Michel – @vherrera   Barranquilla y Santo Domingo, la capital dominicana, serán en el año 2050 las ciudades más afectadas en Latinoamérica y El  Caribe como consecuencia […]

  • El dios Air-e y los corronchos de «alcurnia»

    Por Ulises Redondo Cienfuegos En Barranquilla a los usuarios de los servicios públicos domiciliarios no les gusta movilizarse para protestar por el abuso de estas empresas prestadoras de dichos servicios […]

  • ¿Justos por pecadores?

    Por Víctor Herrera Michel / @vherreram El polémico “impuesto a las iglesias” es uno de los tópicos que mas ha despertado controversia en relación a la nueva a reforma tributaria […]

  • ¿Nuevos voceros regionales…?

    Por Víctor Herrera Michel /@vherreram Ante el fracaso en los resultados prácticos para la región del anterior gobierno nacional “amigo” –  a pesar de la representación de alto nivel mas […]

  • Proteger la vida de los transportadores

    Por José David Name Cardozo Senador de la República Partido de la U La oleada de violencia y asesinatos contra los transportadores de Barranquilla y su Área Metropolitana, coloca nuevamente […]

  • Y seguimos improvisando

    Por Víctor Herrera Michel / @vherreram Mientras el gobierno -en cabeza de la flamante ministra de Transporte y su director de la ANI- trata de adjudicar apresuradamente el próximo miércoles […]

  • Sin desfallecer por el rescate del Magdalena

    Por José David Name Cardozo Senador de la República Partido de la U Ya pasó más de un mes desde que encalló la adjudicación de la APP del Río Magdalena […]

  • Nuestros resultados en el legislativo

    Por José David Name Cardozo Senador de la República Partido de la U Al finalizar el último periodo legislativo 2021 – 2022 y realizar el balance de la gestión que […]

  • ¿Seguiremos con una Creg lesiva y sin representación Caribe?

    Por José David Name Cardozo Senador de la República Partido de la U Como es costumbre, la Costa Caribe se quedará sin representación entre los miembros de la Comisión de […]

  • La hora del Cambio

    Por Víctor Herrera Michel / @vherreram Es muy alentador y tremendamente significativo que a pocas horas de terminada la feroz contienda electoral el expresidente Álvaro Uribe y el mandatario electo […]

  • Consensos por Colombia

    Por José David Name Cardozo – Senador de la República Colaborador La elección democrática de Gustavo Petro como nuevo Presidente ha suscitado entre los colombianos, por un lado, una alta […]

  • Crearían Ministerio de Suministro Gratuito de Sustancias Psicoactivas

    Por Ulises Redondo Cienfuegos La historia de aquí y de allá tiene raras coincidencias que traspasan las fronteras y desdibujan los hemisferios, por muy convencionales que sean estas líneas. Las […]

  • Prioridades para el nuevo gobierno

    Por Manuel Fernández Ariza /Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla Colombia requiere un sector empresarial fuerte, más productivo, con acceso a mercados internacionales, de esta manera generará […]

  • Registraduría y encuestadoras «Las manos invisibles»

    Por Ulises Redondo Cienfuegos Las encuestadoras y la Registraduría, las manos «invisibles» ya fueron derrotadas por el candidato a la presidencia Gustavo Petro, por la visibilidad de los hechos, por […]

  • Pilas con las inundaciones en el Sur del Atlántico

    Por José David Name Cardozo Senador de la República Partido de la U Los altos niveles del río Magdalena tienen en vilo a los habitantes del sur del Atlántico, quienes […]

  • Desarrollo sostenible del campo

    Por José David Name Cardozo – Senador de la República        Colaborador La galopante crisis climática está impactando de manera negativa a la industria agrícola mundial, desencadenando una […]

  • ¿Son los niños una población protegida en Colombia?

    Por: Ulahy Beltrán López[1] Según la Constitución colombiana de 1991, los niños, las niñas y los adolescentes (NNA) de este país son una población protegida, dada su condición vulnerable. Posteriormente, […]

  • Nación mortalmente sobredosificada

    Por: Ulahy Beltrán López[1] En el 2019 fueron 72151 muertes, en el 2020 fueron 93655 y en el 2021 la cifra superó los 100 mil fallecidos: 107622. Esas son las […]

" "