Colombia emplea diseño de iluminación para recuperación del patrimonio nacional
31 de octubre de 2019ColombiaWarning: Undefined array key 1 in /home/lametron/public_html/wp-includes/media.php on line 71

El Palacio de la Proclamación en Cartagena, un ejemplo de iluminación al nivel de los edificios históricos de talla mundial que será descubierto en la segunda semana de noviembre; el Teatro Santander, en Bucaramanga, joya arquitectónica construida en 1932, remodelado con una inversión de 28.000 millones de pesos y reinaugurado el pasado mes de abril, son algunos ejemplos del desarrollo luminotécnico de recuperación patrimonial alcanzado por Colombia y aplicado por Lúdica Tecnolyte, firma nacional reconocida por alcanzar en sus proyectos un alto nivel técnico, estético y, energéticamente, eficiente.
“Nos dedicamos a desarrollar proyectos fieles a nuestro objetivo de fomentar la cultura de la luz, donde las técnicas de diseño, el trabajo conjunto con clientes, el asesoramiento permanente y el amplio catálogo de productos que ofrecemos, han sido claves en proyectos de iluminación de todo orden, especialmente en aquellos que corresponden a la recuperación patrimonial de joyas de nuestra arquitectura”, dijo Mauricio García, CEO de Lúdica Tecnolyte, firma con 15 años de experiencia en el mercado.
Ejemplo de innovación para el mercado local, esta firma adelanta hoy el proyecto de iluminación de los museos del Banco de la República (Casa Republicana, Manzana Cultural, Casa Gómez Campuzano), el Tropicario del Jardín Botánico de Bogotá, el Parque Morrorico, la Calle de los Estudiantes y la Pasarela del Calzado, en Bucaramanga. Y tiene en su haber el diseño, la instalación, el suministro y la asesoría de la iluminación de una lista de proyectos de vivienda de alto estrato y corporativos, de infraestructura, comercio y grandes superficies.
Presente en la Torre Atrio, en Bogotá, Lúdica Tecnolyte apoyó el diseño e instalación de un evolucionado concepto de iluminación con varias aplicaciones en las que se destaca la diseñada para el atrio del edificio, considerado un hito arquitectónico local de cara a la región.