Crearían Ministerio de Suministro Gratuito de Sustancias Psicoactivas
21 de junio de 2022Opinión Ulises RedondoWarning: Undefined array key 1 in /home/lametron/public_html/wp-includes/media.php on line 71

Por Ulises Redondo Cienfuegos
La historia de aquí y de allá tiene raras coincidencias que traspasan las fronteras y desdibujan los hemisferios, por muy convencionales que sean estas líneas. Las guerras del opio se parecen a la propuesta inverosímil lanzada por el candidato presidencial Rodolfo Hernández de suministrar sustancias psicoactivas gratuitas a los drogadictos, en todo el territorio colombiano.
Costos del Estado colombiano por persecución al delito de porte, fabricación y tráfico de estupefacientes
Advierto que hay poca investigación al respecto.
Es cierto que por persecución al delito de porte, fabricación y tráfico de estupefacientes en el sistema de justicia criminal colombiano ha tenido un costo aproximado de, al menos, $10,6 billones entre 2001 y 2015. ( Ver: Gasto fiscal de la guerra contra los portadores de drogas ilícitas: una aproximación para Colombia, https// www.redalyc.org).
Pero no es menos cierto que los costos sociales en salud atribuibles al consumo de drogas ilícitas en Colombia suman $401.328.695.830 (cuatrocientos un mil trescientos veintiocho millones, aproximadamente) para el año 2010.
Ni menos cierto que los hombres que consumen drogas reducen su productividad en un 17% y las mujeres la reducen en un 18%. Los costos atribuibles al consumo de drogas ilícitas por pérdida de productividad en el mercado laboral a precios del año 2010 son los siguientes: de una población de 22.466.660, en el año 2010, se calculaba que 2.121.927 hombres y mujeres eran usuarios, los cuales reducían su productividad a pérdida total calculada en 7.714.255.960 (siete mil setecientos catorce millones, aproximadamente).
La propuesta cuerda, sensata
Sería incorrecto y demente suministrar gratuitamente sustancias psicoactivas a los adictos. La propuesta correcta como política pública sería la legalización del uso de drogas ilícitas que ahorraría esfuerzos y gastos altísimos, hasta hora infructuosos en la persecución del delito de porte, fabricación y tráfico de estupefacientes, pero no para envenenar legal y gratuitamente a los adictos, sino para invertir esos esfuerzos y recursos en educación gratuita. Es más factible que las personas educadas tengan menos propensión al consumo de drogas ilícitas.
Las locuras de Rodolfo y la similitud con las guerras del opio
Al inicio del siglo XVIII, viendo que se agotaba la plata americana con la que, hasta entonces, habían equilibrado su balanza comercial con China y la India, los europeos se preocupan de no tener nada que vender a cambio de sus importaciones de seda, textiles, porcelana, especias y té procedentes de los dos gigantes asiáticos. Los británicos, aprovechando su poderío militar, deciden intensificar el cultivo de opio en la India para exportarlo a China, donde los revendedores y consumidores que tienen medios económicos lo codician. Es así como el trafico de opio aumenta durante el siglo XVIII y la Compañía Británica de las Indias Orientales establece en 1773 su monopolio sobre la producción y la exportación de opio desde Bengala.
A pesar de que el imperio Quing, desde 1729 intentaba hacer respetar la prohibición de consumo de opio con fines recreativos, por razones obvias de SALUD PÚBLICA decidió pasar a la acción. Una primera medida fue ordenar, en 1839, la interrupción del tráfico y la quema del opio almacenado, pero el poderío militar de Gran Bretaña se impuso, derrotando a los chinos en las dos guerras del opio (1839-1842 y 1856-1860). La primera victoria de los británicos, les permitió imponer tratados desiguales. Los chinos pagaron una compensación económica por el opio destruido y los gastos de guerra y concedieron privilegios fiscales y legales a los comerciantes ingleses junto con la cesión de la isla de Hong Kong.
Loco de remate
Intentaré pensar como el señor Hernández para poder entenderlo. ¡Que Dios me proteja para que en el intento no termine yo en el manicomio!… Me imagino que propondrá la ley de legalización de sustancias psicoactivas y suministro gratuito.
La propuesta del ingeniero Hernández debería ir acompañada del proyecto de ley de legalización de sustancias psicoactivas y suministro gratuito para su aprobación en el congreso. Una vez sancionada la ley por el mismo Hernández, si es elegido presidente, procedería a crear el Ministerio del Suministro Gratuito de Sustancias Psicoactivas.
Me imagino algunas consideraciones locas para crear el Ministerio de Suministro Gratuito de Sustancias Psicotrópicas serían:
- Que para producción de cocaína, perico, heroína, bazuco, crack, marihuana, etc., para la producción y distribución gratuita es menesteroso que el Estado tenga el control monopólico, así como en la época de la Colonia, en 1776 el gobierno español estableció el monopolio del tabaco en el Virreinato de Nueva Granada (territorio que en la actualidad ocupan: Colombia, Panamá, Venezuela, Ecuador y Guyana).
- Que para ejercer el monopolio urge la destinación y adecuación de muchas hectáreas de tierras para la siembra legal de hoja de coca, marihuana, amapola, etc., y la legalización de las hectáreas sembradas ya existentes, las cuales serían expropiadas a las organizaciones narcotraficantes ilegales.
- Que para la correcta y segura producción de sustancias psicotrópicas se crea el Vice ministerio de Asuntos de Siembra y Cultivo.
- Que para el correcto y seguro procesamiento en laboratorios el Ministerio destinará un rubro para la construcción de laboratorios en los entes territoriales: distritos y municipios y construcción de bodegas adecuadas para el almacenamiento y se crea el Vice ministerio de Asuntos de Procesamiento.
- Que para la correcta y segura distribución gratuita de sustancias psicotrópicas el Ministerio destinara un rubro para la adquisición del parque automotor y se crea el Vice ministerio de Asuntos de Distribución.
- Que para logística destinada al procesamiento y distribución final y gratuita de sustancias psicotrópicas, el Ministerio crea las siguientes jefaturas: 1) Jefes de siembras (los que sean necesarios); 2) Jefes de raspachines (los que sea necesarios); 3) Jefes de transporte de la materia prima a los laboratorios de producción localizados en las ciudades (los que sean necesarios); Jefes de laboratorios (los que sean necesarios); Jefes de importación de químicos precursores para el procesamiento (los que sean necesarios); Jefes catadores (los que sean necesarios); Jefes de empaquetado del producto (los que sean necesarios); Jefes de transportes en las ciudades (los que sean necesarios); Jefes de Jíbaros (los que sean necesarios); Jefes de suministro de accesorios para el consumo, como: cucharitas para la coca, pipas para el bazuco, jeringas y ligas para la aplicación intravenosa de heroína, camas de cartón para que los adictos reposen la «traba» en las calles, etc.
Locuras finales
Magnifica propuesta, la del ingeniero ingenioso, sin embargo, es oportuno advertir que tal locura generaría un grave problema de salud pública aunado a un bajón en la productividad y el consiguiente empobrecimiento de un porcentaje significativo de la población total, incluidos a los mismos adictos por el lógico consumo compulsivo de sustancias psicoactivas por muchas horas diarias que significaría dejar sus trabajos y labores para consumir, reposar la «traba» y reiniciar nuevamente.
Dice la sentencia policiaca: «Si quieres atrapar a los criminales, piensa como ellos», haciendo un parangón, para entender las locuras de Rodolfo Hernández, tendríamos que pensar como él y, sí, supongamos que tú, Rodolfo, y yo estamos locos Lucas, yo tendría que decir que eres un viejito genio desde la cuna y lo serás hasta la sepultura, pues tu propuesta demente de suministrar gratuitamente sustancias psicoactivas a los drogadictos es genial y por genial, entiéndase viable, factible, posible, realizable, verosímil, correcta, necesaria, plausible, eficaz, eficiente, maravilloso, alucinante, hipnotizante, mono cuco, bacano…¡Uyyy zona!…, jovie Forrodol.