Gobernación impulsa economía en zona oriental con vía Santo Tomás – El Uvito

2 de mayo de 2019Atlántico
Notice: Undefined offset: 1 in /home/lametron/public_html/wp-includes/media.php on line 71

La construcción de la vía Santo Tomás – El Uvito es clave para mejorar la economía zona oriental del Atlántico. Así lo aseguró el gobernador Eduardo Verano, quien destacó que esta obra, que avanza en un 70 %, facilitará el transporte de personas y carga, y reducirá el tiempo de movilización entre las fincas del sector.

En este proyecto se invierten $24.000 millones. De 11 kilómetros que mide la carretera, ya se cuenta con tres pavimentados con asfalto, además, se instaló un moderno sistema de electrificación con postes y alambrado completamente nuevos.

También se incluye la construcción de un puente sobre el Arroyo Grande. La fase de cimentación de los pilotes ya está terminada y actualmente se están construyendo las columnas, antes de la placa superior y sus luces de aproximación, para luego pasar a la respectiva demarcación.

Verano afirmó que esta es una obra que impulsará la vocación agroindustrial y ganadera de la zona. Sostuvo que los parceleros sacarán de manera más rápida, ágil y barata los productos de sus cosechas, no solo de Santo Tomás, sino también desde municipios vecinos como Polonuevo y Baranoa.

“Estamos muy contentos, porque con nuestros funcionarios vamos en función de revisar, una a una, las obras que se realizan en Santo Tomás. Esto va a cambiar la economía del municipio y eso nos alegra mucho”, dijo el mandatario.

 

LA COMUNIDAD

Los habitantes de esta zona del Atlántico son, en su mayoría, trabajadores y propietarios de pequeñas parcelas y fincas dedicadas al cultivo de cítricos y otras frutas y hortalizas, así como también a la ganadería.

La líder comunitaria, adscrita al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Gloria Berdugo, lidera un Hogar que acoge a hijos de trabajadores y agricultores de la zona. Ella resaltó el impacto positivo que traerá la vía Santo Tomás – El Uvito.

“La vida de los campesinos va a cambiar, porque van a dejar de sacar sus productos en burro, en caballo o motocarros. Ahora podrán contratar vehículos más grandes y en media hora ya habrán hecho su tarea, antes debían hacer hasta cuatro viajes para transportar sus cosechas”.

Rafael Sánchez, conductor de tractocamiones, resaltó que en sus viajes ya se siente mayor agilidad y ahorro en combustible.

“Aunque falta que se termine la vía, solo con el trazado ya se siente el cambio, antes debía subir un camino y tardaba hasta dos horas, ahora podemos adelantar el paso. Los motociclistas no querían entrar, los vehículos se dañaban. Ahora ahorramos en gasolina y reparaciones en el taller”.

 

LA OBRA

La secretaria de Infraestructura del Atlántico, Mercedes Muñoz, confirmó que se avanza a toda marcha para completar el 30 % de los trabajos que hacen falta, tanto en la carretera como el puente sobre Arroyo Grande, que es un cuerpo de agua que recoge corrientes de lluvia desde Baranoa y Juan de Acosta hacia la zona oriental del departamento.

“Esta inversión la hace la Gobernación del Atlántico con el fin de alcanzar mayor desarrollo productivo, tanto en el cultivo de cítricos y otros productos agrícolas como en la ganadería”, indicó la funcionaria.

Esta carretera con el puente y su electrificación hacen parte de las 400 obras que impulsa el gobernador Eduardo Verano de la Rosa durante el cuatrienio 2016 – 2019.

Comentarios de Facebook
" "