Ministra Karen Abudinen activó nuevas zonas digitales de conexión gratuita a internet en Belalcázar y Villamaría (Caldas),
22 de octubre de 2020Colombia Internet para la Vida TecnologíaWarning: Undefined array key 1 in /home/lametron/public_html/wp-includes/media.php on line 71

Una semana después de anunciar el aumento en 18 nuevas zonas digitales de conectividad a internet gratuito vía wifi para nueve municipios de Caldas, la ministra de las TIC, Karen Abudinen, inició este jueves un recorrido por el departamento en compañía de la alcaldesa de Belalcázar Gloria Carmenza Ospina, el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín y el alcalde de Villamaría, Andrés Felipe Aristizábal.
En su primer día, la jefa de la cartera de las TIC activó un punto de conexión en Belalcázar, diferentes a los anunciados en días pasados; entregó a los empresarios y emprendedores de las comunidades el Plan Transformación de reactivación económica mediante el uso de las TIC, y se reunió con algunos de los estudiantes y profesores de colegios públicos de Caldas que serán conectados a internet de alta velocidad a partir del próximo año, a quienes entregó 35 tabletas electrónicas.
BELALCÁZAR TIENE NUEVA ZONA DIGITAL
La biblioteca central del municipio de Belalcázar fue el primer punto de encuentro de la ministra Karen Abudinen con la comunidad. Allí, en la plaza ubicada frente al edificio y en compañía de la alcaldesa de Belalcázar, Gloria Ospina, la ministra activó una de las dos zonas digitales que tiene el municipio (una rural y otra urbana), para que habitantes, turistas, estudiantes e investigadores puedan conectarse hasta por seis horas con el servicio de internet.
“Estimada alcaldesa, es un honor haber entregado esta zona digital para Belalcázar. Y es más gratificante anunciarle a la comunidad una zona digital adicional para el municipio. De esta manera, el Gobierno del presidente Iván Duque sigue ejecutando y conectando al departamento de Caldas”, anunció la ministra.
“Esta zona digital está ubicada estratégicamente frente a la biblioteca del municipio, pues buscamos que la conectividad reactive no solo la economía, sino que amplíe el conocimiento de nuestros niños, niñas y jóvenes que estudian en nuestras escuelas y universidades. El conocimiento es el tesoro más valioso que debemos fomentar para hacer grandes aportes a favor de la humanidad”, agregó la ministra durante el acto de activación.
Así mismo, Abudinen anunció que en los municipios de Aguadas, Anserma, Manzanares, Marquetalia, Neira, Palestina, Pensilvania, Salamina, y Supía serán instaladas las 18 nuevas zonas digitales urbanas de conectividad gratuita.
Acto seguido, y de manera remota, la ministra y el gobernador Luis Carlos Velásquez firmaron el Pacto Digital por la conectividad, el cual “nos invita a sumar esfuerzos y recursos a nivel nacional, departamental y municipal para conectar más hogares colombianos en lo urbano y lo rural», expresó la funcionaria.
De otro lado, la jefa de la cartera de las TIC entregó 23 tabletas electrónicas a los estudiantes de la Institución Educativa Rural La Paloma, para apoyar la educación de calidad en el municipio e informó que 11 colegios públicos de las zonas más apartadas de Belalcázar comenzarán a ser conectados en 2021 gracias a la instalación de los Centros Digitales.
Posteriormente, la ministra visitó la finca La Venecia en la vereda San Peregrino, una empresa productora y exportadora de café, cítricos, aguacate y plátano. Su gerente, Juan Pablo Echeverri, la recibió y le compartió su experiencia con el uso de drones para medir la altura de los cultivos de café y su temperatura para la recolección.
Allí, la ministra Abudinen se reunió con el gerente de la Comisión Regional de Competitividad de Caldas, Nicolás Llano, para hablar del Plan Transformación, un paquete de medidas que el ministerio está implementando a favor de la conectividad, el emprendimiento, el comercio electrónico y la reactivación económica del departamento.
Luego, la ministra y el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín, estuvieron en la escuela San Peregrino, una de las instituciones educativas seleccionadas para participar en el programa Ruta STEM, estrategia gubernamental que tiene como propósito formar a los docentes e inspirar a estudiantes para que desarrollen competencias que los acerquen a la ciencia y la tecnología.
El alcalde exaltó el trabajo realizado por los estudiantes y profesores de esta institución y dijo que es modelo de conectividad en el municipio, pues sus estudiantes de sexto a noveno reciben clases de robótica por parte de instructores del SENA, mientras que los jóvenes de grados superiores (décimo y once) son capacitados en sistemas y computación, así como el 90 % de su educación es virtual.
Además, el rector de la institución, César Bustamante, le prestó a la ministra varios de los proyectos realizados por estudiantes y profesores que combinan tecnología y materiales reciclables. En apoyo a este ejemplo de creatividad y emprendimiento, Abudinen hizo entrega de 12 tabletas para el fortalecimiento de la innovación, la formación académica y tecnológica.
VILAMARÍA CON EMPRENDIMIENTOS DIGITALES
En horas de la tarde, la ministra Abudinen llegó al Parque Tecnológico de Caldas, dónde conoció varios proyectos innovadores que impulsa la Gobernación y aprovechó para invitar a los emprendedores y apasionados por la tecnología a que se preparen para hacer parte del grupo de 45.000 colombianos que serán seleccionados el próximo año para Misión TIC 2022.
“Estoy encanta de poder hablarle al país de emprendimiento desde este Parque Tecnológico de Caldas. El país tiene que comenzar a sentir que para la reactivación económica lo que se requiere es más emprendedores y soñadores, y Misión TIC 2022 es la base que estamos construyendo para formar 100.000 colombianos en lenguaje de programación”, dijo Abudinen.
La funcionaria reveló que en la actualidad hay 103 caldenses capacitándose en lenguaje de programación desde el pasado 14 de septiembre, “son jóvenes y adultos visionarios de este departamento que buscan que sus sueños se hagan realidad, porque la mejor manera de tener oportunidades es con la tecnología”.
También, la ministra Abudinen invitó a los emprendedores a beneficiarse de las páginas web que ofrece el ministerio. “Quiero decirles a los emprendedores de Villamaría que se inscriban y hagan parte del Plan de Digitalización Mipyme, para que tengan su página web de manera gratuita en menos de 15 minutos. En Caldas se han creado 269 páginas de 21.300 que tenemos desde que inició el programa, la cifra más alta de todos los países de América Latina”.
Por último, la ministra informó que 10 colegios rurales de Villamaría serán conectados con el servicio de internet a partir de 2021, que llegarán 70 computadores antes de terminar el año para la comunidad educativa y que 653 hogares cuentan hoy con el servicio de internet fijo a bajas tarifas mensuales.