$1.400 millones para la Salvaguardia del Patrimonio

“Hacedores del Carnaval del Atlántico contarán con $1.400 millones para proteger nuestro patrimonio”, Elsa Noguera
Luego de reactivar exitosamente los festivales gastronómicos, musicales y el sector artesanal, la Gobernación del Atlántico le apuesta a preservar las manifestaciones del Carnaval del Atlántico a través del Portafolio de Estímulos para la Salvaguardia del Patrimonio que, en medio de la pandemia por Covid-19, entregará 1.400 millones de pesos a hacedores que certifiquen trayectoria y aportes a la cultura del departamento.
En la Plaza de la Paz, la mandataria departamental estuvo acompañada del director de Patrimonio del Ministerio de Cultura, Alberto Escovar; la secretaria de Cultura y Patrimonio, Marcela Dávila, y siete representantes de manifestaciones artísticas y culturales del Carnaval del Atlántico que, trasladará su escenario habitual a nuevas dinámicas que permitan acercar sus expresiones a los hogares de atlanticenses, colombianos y extranjeros bajo el concepto: ‘Del Atlántico para el mundo’.
Entre los líderes de tradición estuvieron: Antonio Pérez, director de la Corporación Cultural Son de Negro, de Santa Lucía; José Llanos, director de la comparsa Selva Africana, de Galapa; Adolfredo Llanos, director del disfraz colectivo del Burro Corcoveón, de Pital de Megua; Eduardo Guerrero, decimero de Suan; Christian Orozco, teatrero de Soledad y Argelio Consuegra, director de la Guacherna del Caribe.
Evidencias a través de la virtualidad
En la convocatoria de estímulos para la salvaguardia del patrimonio, que se encuentra abierta hasta el 20 de diciembre próximo, podrán participar danzas, comparsas, disfraces, comedias, cantadores y portadores de tradición oral, con mínimo cinco años de antigüedad, así como eventos y organizaciones de Carnaval adaptadas a nuevos escenarios, con trayectoria mínima de 10 años y connotación pública y gratuita.
En la página web cultura.atlantico.gov.co, sección convocatorias, los participantes deberán diligenciar el formulario de inscripción con las evidencias que certifiquen su experiencia en eventos de la ruta de la tradición. Entre los requisitos, los postulantes deberán incluir un video autobiográfico donde señale su experiencia, aporte al patrimonio inmaterial del Atlántico, reconocimientos, metas y una muestra significativa que evidencie su talento, grabada desde casa con los formatos señalados en los términos del proceso.
MinCultura respalda iniciativa del Atlántico
Durante el evento, el Ministerio de Cultura a través de su Dirección de Patrimonio, en cabeza de Alberto Escovar, ratificó su respaldo a los procesos de salvaguardia del patrimonio cultural de los territorios, en medio de la emergencia por la COVID-19. “Nos enorgullece el trabajo que vienen adelantando en el Atlántico, ya que han logrado adaptar sus procesos a formatos virtuales que mantienen vivas las tradiciones de sus sabedores y portadores”, enfatizó Escovar sobre la iniciativa de la Gobernación.
Tras la postulación, el listado de inscritos será enviado a certificación por parte de las alcaldías municipales, que se constituye en el primer filtro del proceso. Posteriormente, un comité evaluador asignará puntajes a las propuestas habilitadas, previo al resultado final que será publicado a mediados de enero de 2021. Para mayor información del proceso, los hacedores podrán comunicarse con el teléfono WhatsApp 3102690250 y al correo electrónico carnavaldelatlantico2021@gmail.com.
Link de inscripciones Estímulos del Patrimonio: https://bit.ly/36oXrRD.