Gobernación se vincula a campaña institucional contra el uso y manipulación de pólvora

Gobernación se vincula a campaña institucional contra el uso y manipulación  de pólvora

La Gobernación del Atlántico a través de la Gerencia de Capital Social, participó del lanzamiento de la campaña institucional contra el uso y manipulación de la pólvora por parte de los niños, niñas y adolescentes, a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

En rueda de prensa, el director territorial del ICBF, Benjamín Collante, hizo un llamado vehemente a los padres de familia para que los menores no se vean  afectados durante las festividades.

“Cuando permites que los niños usen la pólvora, nada queda para celebrar en estas fiestas”, la consigna es cero quemados en el departamento”, dijo Collante.

Manifestó que la campaña es clara, consideró que cuando un niño resulta quemado, ya no hay razón para compartir en familia,  es necesario evitar estos accidentes para que no se empañe la Navidad y Fin de Año.

“El mejor regalo para los niños es evitar que jueguen con pólvora, el llamado es a los padres de familia para prevenir incidentes en los hogares y  evitar aplicar el código  de infancia y adolescencia para restablecer los derechos de niños cuando se presenta este tipo de afectación”, expresó.

La funcionaria de la Gerencia de Capital Social de la Gobernación del Atlántico, María del Socorro Lara, dijo que la iniciativa no solo  compete a  las instituciones, sino a las familias.

“En el departamento se debe construir otra historia con respecto al tema de la pólvora, la idea es fomentar  la cultura de la prevención y la invitación de la Gobernación es que los alcaldes expidan decreto sobre la regulación en el uso de la pólvora”, expresó la funcionaria departamental.

Destacó que el alcalde (e) de Manatí, Óscar Pantoja Palacio,  tomó la iniciativa de expedir decreto, prohibiendo su uso.

Agregó que la navidad es una época de armonía y reconciliación y por ello debe disfrutarse en paz.

Por parte del ICBF se realizarán recorridos por varios municipios para llevar ese mensaje y concientizar a la comunidad sobre las consecuencias físicas y psicológicas que afecta a los menores cuando se presenta lesiones por quemaduras.

A esta socialización asistió también la Procuradora 50 de Familia, Viviana Mora, quien dijo que desde el organismo de control,  están atentos a este tipo de campañas que buscan preservar  la seguridad de los niños, niñas y adolescentes y evitar su vulneración.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, el año anterior se presentaron 71 lesionados, 51 corresponden al Atlántico y 20 al Distrito de Barranquilla. Dentro de los 71 afectados, 25 corresponden a menores de 18 años, 5 en  Barranquilla y 20 en el Atlántico.

Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *