A tercer debate facultades para comprometer vigencias futuras que garanticen PAE 2020
10 de diciembre de 2019AtlánticoWarning: Undefined array key 1 in /home/lametron/public_html/wp-includes/media.php on line 71

Los recursos para la financiación del Plan de Alimentación Escolar de la vigencia 2020 están en proceso de aprobación por parte de la Asamblea Departamental del Atlántico. Precisamente, el martes, los diputados dieron el visto bueno y aprobaron en segundo debate el proyecto de ordenanza que autoriza vigencias futuras al gobernador del Atlántico para garantizar este programa.
La ponencia estuvo a cargo del diputado Juan Manotas Roa quien explicó que la solicitud de las facultades excepcionales llena los requisitos de rigor como lo son el acta del Confis donde aprueba la asignación de los recursos por parte del Ministerio de Educación; además, se atiende una directriz de la Procuraduría General de la Nación que señala que los recursos del PAE deben aprobarse en esta etapa.
“Los recursos son por un valor de $22.830 millones, los cuales provienen del Sistema General de Participación para garantizar la alimentación de las instituciones oficiales de los 20 municipios no certificados del departamento”, dijo el diputado Manotas.
También pasó a tercer debate la modificación a la ordenanza No. 000340 de 2016, por la cual se autorizó enajenar a título gratuito un inmueble de 8 hectáreas propiedad del Gobernación en Suan a la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) para la presencia de un nodo de transferencia de conocimiento y tecnologías; además 5 hectáreas al municipio para que las destine a la construcción de un coliseo de subasta ganadera para la compra y venta de ganado.
La modificación se hace para ajustar las cesiones a la resolución expedida por la Secretaria de Planeación y Obras Públicas del municipio de Suan relacionada con desenglobe y verificación de las áreas del predio que señalan que lote número dos comprende un área de cuatro hectáreas más 5.000 metros cuadrados.
Durante esta sesión la diputada Karina Llanos, con motivo de la visita de un grupo de jóvenes a la Asamblea, se refirió al proyecto de ordenanza que establece la política pública de juventudes. Señaló que la iniciativa fue recibida en la Comisión de Política y Ética durante el periodo de sesiones extraordinarias para ser estudiada y consideró que este tiempo es insuficiente para hacer esta tarea.
“El compromiso de la Asamblea con una política de juventudes es muy importante y el día de ayer la Comisión se reunió para revisar el proyecto y encontramos que gran parte se refería a la agenda gubernamental y está dotado de ciertas capacitaciones y programas, pero consideramos que se puede enriquecer aún más y revisarlo de manera más exhaustiva”, dijo la diputada Llanos.
La próxima sesión fue convocada para el próximo jueves, día en la que se dará tercer debate a las iniciativas aprobadas y se hará la clausura del periodo de sesiones extraordinarias.