Ante la ocupación de los servicios de urgencia es vital entender cómo opera el triage

Ante la ocupación de los servicios de urgencia es vital entender cómo opera el triage

Los servicios de urgencias en el país están en niveles altos de ocupación. En ciudades principales como Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga, entre otras, la red de atención pública y privada se ha visto copada, como producto de las enfermedades respiratorias que circulan en medio de la ola invernal que vive gran parte del territorio nacional.

Ante este panorama es importante entender la dinámica de los servicios de atención en las salas de urgencias, puntualmente cómo entender el triage y su clasificación.

Más allá de la sensación propia de la enfermedad es necesario validar – bajo parámetros objetivos y técnicos – el estado real de salud de la persona que acude al servicio. Para este fin, el profesional de la salud evalúa la condición con el fin de establecer la prioridad en la atención que requiere, de acuerdo con la siguiente clasificación (triage):

  • Triage 1: Se trata de un paciente el cual su vida se encuentra en riesgo inminente y requiere de atención médica inmediata.
  • Triage 2: Pacientes con signos y síntomas moderados el cual debe ser valorado por el médico de urgencias para una definición de diagnóstico.
  • Triage 3: Pacientes con signos normales, puede ser manejado en su Institución Prestadora de Salud IPS primaria, en estos casos el usuario se debe dirigir a esta con la relación de triage que le entregó el médico para que sea atendido.
  • Triage 4: Paciente que puede ser atendido en servicio de consulta externa, se debe comunicar para solicitar cita de médico general.

Antes de acudir a la clínica/hospital es prudente tener en cuenta dicha información para tener claros los escenarios de atención. Recuerda que el servicio de urgencias se encuentra habilitado las 24 horas del día y es obligación de todas las instituciones prestadoras de servicios de salud, atender a los usuarios en caso de urgencia sin importar a qué EPS pertenezca.

Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado