Asamblea Corporativa de Cormagdalena aprueba Estados Financieros de 2019 y da vía libre a proyectos para 2021

Asamblea Corporativa de Cormagdalena aprueba Estados Financieros de 2019 y da vía libre a proyectos para 2021

Además de la aprobación de los Estados Financieros, la Asamblea Corporativa dio vía libre a los proyectos que permitirán garantizar no solo la navegabilidad por el río Magdalena entre Barrancabermeja y los puertos de Barranquilla y Cartagena, sino también impulsar la navegación entre Puerto Salgar y Barrancabermeja.

La Décimo Primera Asamblea Corporativa No Presencial de la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena), aprobó este viernes los Estados Financieros del año fiscal 2019 de la Corporación, y dio vía libre a los proyectos presentados por la administración para garantizar la navegabilidad por el río Magdalena, preservar el recurso hídrico y adelantar obras que permitan mitigar las inundaciones del río Magdalena en los municipios ribereños, a través de la construcción de muros de contención, protección de orillas contra la erosión y restauración de ecosistemas.

La Asamblea fue instalada por Olga Lucía Ramírez, Viceministra de Infraestructura y delegada del presidente de la República, y contó con la participación de Ángela María Orozco, Ministra de Transporte. “Resaltamos el trabajo que ha realizado Cormagdalena en la maduración de aspectos socioeconómicos y técnico-económicos, además del aporte del sector privado y público, que ha permitido estructurar proyectos confiables, eficientes y, sobre todo, exitosos y sostenibles en el tiempo”, expresó la Viceministra de Infraestructura y presidente de la Asamblea.

En la Asamblea, realizada de manera virtual, Pedro Pablo Jurado, director Ejecutivo de Cormagdalena, presentó el Informe de Gestión de la Corporación durante el último año. En su exposición destacó el plan de dragado definido en distintos trayectos del río, el movimiento de carga pese a la pandemia del Covid-19, los avances en la atención de la emergencia en el municipio de Salamina, el estado de los proyectos del OCAD, los avances de la estructuración de la Asociación Público-Privada (APP) del río Magdalena, las acciones para el desarrollo de proyectos de recreación social y turismo y la gestión administrativa y jurídica de la Corporación.

Durante el actual Gobierno, con las mayores inversiones de presupuesto en la historia, Cormagdalena ha garantizado el mantenimiento del canal de acceso al Puerto de Barranquilla, el mantenimiento del canal del Dique y el mantenimiento del tramo Barrancabermeja – Pinillos, gracias a los comités de seguimiento semanales realizados con el sector naviero y portuario: “Este plan de dragado ha impactado el transporte de carga por el río Magdalena, conservando la tendencia de ascenso, especialmente en los últimos dos años, convirtiéndose en un eje fundamental de desarrollo económico regional y nacional. En 2020, las cifras son positivas si se tiene en cuenta la afectación de la pandemia del COVID-19”, afirmó Jurado.

Hasta octubre de 2020, por el río Magdalena se movilizaron 2.073.312 toneladas, presentando solamente una reducción de 20% respecto al mismo periodo del año pasado, pese a los efectos de la pandemia. Hay un crecimiento del 82% del transporte de carga seca durante el periodo de enero a agosto de este año con respecto al mismo periodo de 2019.

El director de Cormagdalena destacó el trabajo interinstitucional para la adjudicación de la APP del río Magdalena con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Royal Haskoning, la ANI, Cormagdalena y la Universidad del Norte, en el que se han desarrollado más de seis mesas técnicas que han permitido que el proceso se encuentre en una etapa de complementariedad. “El apoyo del BID tiene como fin darle al proyecto estándares internacionales, en el cierre de su etapa de estructuración, a través de empresas validadoras y estructuradoras expertas en este tipo de proyectos a nivel internacional. Esto permitirá un proyecto más confiable y con mayores garantías de éxito. La meta es abrir la licitación en el primer trimestre de 2021”, subrayó.

Proyectos Especiales

En cuanto a proyectos especiales que se vienen ejecutando por Cormagdalena, se encuentra el plan de dragado inducido y controlado para mitigar el impacto de la emergencia de erosión y socavación de orilla que se presenta en la margen derecha del río Magdalena a la altura del municipio de Salamina. Con tal fin, se mantiene la realización de las obras de dragado, con las que se han removido un total de 101.528 metros cúbicos de sedimentos en el sector de la isla Tamarindo, en 187 ciclos de trabajo adelantados por la empresa Dragados Hidráulicos S.A (con corte a 26 de noviembre).

Por otro lado, se presentó el estado de los proyectos aprobados por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD), en el que se han terminado 19 proyectos, en contratación están ocho, en ejecución 16, cerrados once 11 y uno contratado sin acta de inicio. Asimismo, los departamentos de Atlántico, Magdalena, Cesar, Santander, Sucre, Bolívar y Huila presentaron proyectos que están en trámite ante la Secretaría Técnica del OCAD del río Magdalena para la asignación de los recursos.

Adicionalmente, se relacionaron los tres sectores priorizados para realizar las labores de dragado en el 2021: el Canal de Acceso a la Zona Portuaria de Barranquilla, el Canal del Dique y el Canal navegable en el tramo Barrancabermeja – Pinillos. “Adicionalmente, Cormagdalena se comprometió con los Gobernadores a presentar el próximo 15 de febrero de 2021, los resultados de los estudios batimétricos, hidrológicos, entre otros, para poder hacer un diseño del canal de estiaje y canal navegable en el tramo Barrancabermeja – Puerto Berrío – La Dorada – Puerto Salgar. La meta es contar con un proyecto técnico que permita buscar su financiación a través de recursos de regalías”, afirmó Jurado.

En la sesión de hoy, realizada de manera virtual, asistió la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, viceministra de Infraestructura, Olga Lucía Ramírez, el director de Cormagdalena, Pedro Pablo Jurado, funcionarios de Cormagdalena y se contó con la asistencia de 124 asambleístas entre gobernadores y alcaldes de los municipios ribereños.

Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *