Atlántico se consolida como el segundo departamento donde más subsidios de vivienda se entregan en Colombia

Más de 32 mil hogares atlanticenses han sido beneficiados con subsidios de vivienda durante el gobierno del presidente Duque
La política de vivienda del presidente Iván Duque se propuso consolidar un país de propietarios y, a menos de 80 días para terminar el periodo de gobierno, los balances confirman que el plan de subsidios que impulsa la compra de viviendas de interés social (VIS) y de rango medio (No VIS) ha marcado registros históricos, aplicando criterios de alto impacto para su asignación, como la equidad.
No en vano, Colombia ha logrado que 7 de cada 10 subsidios VIS sean otorgados a familias con ingresos inferiores a 2 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Así mismo, las proyecciones del Ministerio de Vivienda dan cuenta de la asignación de más de 240 mil subsidios al culminar el gobierno.
“El señor presidente nos ha hecho énfasis en la necesidad de garantizar que cada día más colombianos puedan acceder a una vivienda nueva a través de los subsidios VIS y NO VIS, de los cuales, hasta el momento, han sido asignados durante este periodo de gobierno más de 234 mil, dando prioridad a los hogares de menores recursos y familias con jefatura femenina”, dijo la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Susana Correa, quien agregó que, de hecho, mientras otros gobiernos entregaban menos de 1.000 subsidios mensuales para VIS, el gobierno del presidente Duque otorga un poco más de 4.000.
Específicamente en el Atlántico, más de 32 mil familias han logrado adquirir una vivienda nueva gracias a los subsidios del Gobierno Nacional; de hecho, 29.400 de ellos han sido para unidades habitacionales tipo VIS y más de 2.500 coberturas No VIS.
“Es justo reconocer el trabajo de las autoridades locales del Atlántico en el impulso de la vivienda como eje dinamizador de la economía, especialmente frente a la reactivación que suscitó la pandemia por el COVID- 19; este departamento se ubica en el segundo lugar en términos de asignación de subsidios en Colombia, un puesto que debe enorgullecer a los atlanticenses. Desde el Minvivienda seguiremos desarrollando una gestión con la que construimos oportunidades”, puntualizó la Ministra de Vivienda.
Es importante recordar que para acceder a los subsidios del Gobierno Nacional no se necesitan intermediarios, no se debe participar en ninguna clase de sorteo y muchos menos pagar tramitadores. Los criterios de asignación, así como los montos de los subsidios y las coberturas pueden ser consultados en la página www.minvivienda.gov.co
324 familias de Soledad, recibieron el título de propiedad de sus viviendas
Convertir a Colombia en un país de propietarios es una de las metas que está materializando a lo largo y ancho del país el gobierno del Presidente Iván Duque y para ello los esfuerzos no solo se han enfocado en otorgar subsidios para compra de vivienda, sino también en legalizar predios donde habitan las familias más vulnerables.
“Estamos entregando 324 títulos de propiedad que se materializan en la tenencia formal de la vivienda para estas familias. Este paso es muy importante porque se convierten en propietarias legales de los predios que habían habitado por años y pueden aspirar a recibir otras ayudas del Gobierno Nacional”, afirmó Carlos Ruiz, viceministro de Vivienda.
Gracias al trabajo del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y al trabajo mancomunado con las entidades territoriales, se han titulado 41.380 predios urbanos en todo el país.
Otras familias recibieron en Soledad, el mejoramiento de sus hogares
En su visita al municipio de Soledad, el viceministro de Vivienda, Carlos Ruiz, también entregó 60 mejoramientos de vivienda en el marco del programa ‘Casa Digna Vida Digna’. Gracias a estas intervenciones las familias recibieron mejoramientos en espacios como cocina, baño, techos, paredes, pisos y fachadas, entre otros.
“Con este programa no solo cambiamos los espacios deficientes de los hogares de miles de familias, sino que transfomamos por completo su vida. Una vivienda digna es sinónimo de bienestar, unión, alegría, y con Casa Digna Vida Digna estamos reestructurando y mejorando el mayor tesoro que tiene una familia, su casa”, preció Ruiz.
Esta iniciativa del Gobierno Nacional busca cambiar la realidad de miles de colombianos que hoy ocupan viviendas con condiciones inadecuadas de habitabilidad, con este programa se genera una herramienta para la superación de la pobreza multidimensional.