Deprecated: Creation of dynamic property YotuWP::$views is deprecated in /home/lametron/public_html/wp-content/plugins/yotuwp-easy-youtube-embed/yotuwp.php on line 391
Avance histórico: Programa Nacional de Escuelas Taller implementa proyecto para impulsar la autonomía económica para las mujeres - LaMetroNoticias.com

Avance histórico: Programa Nacional de Escuelas Taller implementa proyecto para impulsar la autonomía económica para las mujeres

27 de noviembre de 2022Colombia
Warning: Undefined array key 1 in /home/lametron/public_html/wp-includes/media.php on line 71

En el marco de la conmemoración del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, el Ministerio de Cultura, Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes – Mi CASa y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) celebran los avances en la implementación de su proyecto de cooperación internacional Impulso de la Autonomía Económica de las Mujeres en torno al ecosistema de los oficios y los saberes locales, una iniciativa en pro de los derechos de las mujeres en el país, que busca contribuir a la reducción de la brecha de género en Colombia, a través del quehacer de las Escuelas Taller de Colombia.

De acuerdo con estudios de género en Colombia, las mujeres desempleadas duplican en número a los hombres y la dependencia económica se ha identificado como uno de los principales factores de violencia de pareja y familiar, por eso desde las Escuelas Taller se busca impulsar y fortalecer la autonomía económica e inserción laboral de sus aprendices y egresadas.

De esta manera, gracias al proyecto se avanza en la implementación de la estrategia de género del Programa Nacional de Escuelas Taller con el propósito de promover los derechos de las mujeres en el ámbito de las escuelas, así como la reflexión en torno a los estereotipos y prejuicios en los procesos de promoción y salvaguardia de los oficios y saberes tradicionales. Una de las acciones clave de la Estrategia es desarrollar un Plan de fortalecimiento de capacidades del Equipo del PNET y de la Red de Escuelas Taller sobre Enfoque de Género.

La iniciativa también avanza en el fortalecimiento de las escuelas como incubadoras de emprendimientos para sus aprendices, maestras y egresadas brindando asesoría y apoyo a sus proyectos productivos. Gracias este componente se beneficiarán con acompañamiento técnico 240 mujeres y se otorgará capital semilla a 120 de ellas.

Las unidades de negocio y productivas de las Escuelas Taller que se constituyen en espacios de especialización en los oficios y saberes locales, como por ejemplo sus restaurantes, también serán impactados con el proyecto a través de la mejora de sus modelos de negocios, la calidad de sus servicios y productos a través de asesoría técnica, inyección de capital y la generación de alianzas de comercialización y promoción a nivel local, regional y nacional.

¿Qué es el Programa Nacional de Escuelas Taller – Herramientas de Paz de MinCultura?

El Programa Nacional de Escuelas Taller de Colombia es uno de los pilares de la Estrategia para la Salvaguardia de los Oficios Tradicionales del Ministerio de Cultura, inscrita por la Unesco desde 2019 en el Registro de Buenas Prácticas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El Programa, adscrito a la Dirección de Patrimonio, ha permitido promover la salvaguardia del patrimonio cultural en las nuevas generaciones e impulsar los emprendimientos de las y los aprendices y egresados. Las Escuelas Taller promueven el desarrollo socioeconómico en los territorios a través de programas de formación en oficios culturales tradicionales del país para población en condición de vulnerabilidad, jóvenes, madres y padres cabeza de familia, sobrevivientes de la guerra, comunidades étnicas, firmantes del proceso de paz y personas migrantes, desde una perspectiva de género.

Bajo la metodología de formación de «aprender haciendo», las Escuelas Taller ofrecen cursos en orfebrería y joyería con especialidad en filigrana; cocinas y bebidas tradicionales; lutería, carpintería, ebanistería y Barniz de Pasto; confección artesanal, bordados y tejidos; bioconstrucción y jardinería con técnicas ancestrales y énfasis en paisaje cultural, entre otras.

Actualmente, existen 16 Escuelas Taller en Barichara, Buenaventura, Cali, Cartagena, Quibdó, Mompox, Popayán, Tumaco, Bogotá, Villa del Rosario, entre otras.

Comentarios de Facebook

Deprecated: stripos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home/lametron/public_html/wp-includes/functions.wp-scripts.php on line 133