Barranquilla, una ciudad construida gracias a los migrantes
16 de mayo de 2019Barranquilla
En el evento internacional ‘Visión 2019’, que tuvo lugar en la Universidad de la Costa, se desarrolló el panel ‘Aportes de las comunidades migrantes a la ciudad de Barranquilla’, en el cual intervino Carlos Guerra, cónsul honorario de España en Barranquilla.
El espacio fue moderado por Harold Ballesteros, profesor e investigador del Programa de Comunicación Social y Medios Digitales de Unicosta, quien contextualizó a los presentes acerca del devenir histórico de Barranquilla y planteó que el origen de esta ciudad podría situarse entre los años 1626 y 1727, en los cuales se llevó a cabo el proceso de construcción de límites, fronteras y bordes que caracterizaron a la ciudad.
El profesor investigador afirmó que “Barranquilla es una ciudad construida al tenor de los venidos de afuera y se constituye como una de las 4 ciudades más importantes del país, siendo la única que no fue fundada sino poblada. La población de Barranquilla se efectuó a partir de diferentes situaciones relacionados con los extranjeros. Estos se vieron sujetos a permanecer en la ciudad a causa del comercio que allí se estaba gestando”.
Carlos Guerra, cónsul honorario de España en Barranquilla, informó sobre la llegada de los españoles a este territorio, lo cual ha suscitado diversos aportes significativos para la construcción de Barranquilla y los municipios del Atlántico. Además, dio a conocer el número de españoles asentados en la ciudad, el cual trasciende a 4 mil personas. Cabe destacar que muchos de ellos son considerados de origen español debido a su ascendencia genética y por ello se les ha otorgado este reconocimiento.
“Los españoles que han llegado a Barranquilla se han visto obligados a dejar su país por efectos de las crisis económicas por las que España ha tenido que atravesar. Los españoles asentados en esta ciudad han contribuido de manera activa a los avances de toda la población con su voluntad de trabajo. La creación de proyectos de emprendimiento y la presencia de empresas multinacionales son sinónimo de los aportes realizados por parte de españoles”, expresó Guerra.
Por último, el cónsul honorario enfatizó en la importancia que ha tenido la educación que han brindado los profesores provenientes de España. “Una sociedad educada es una sociedad que progresa y que está preparada para cualquier reto. Este ha sido un gran aporte de los españoles a la comunidad de Barranquilla, la cual innegablemente ha promovido un trabajo en conjunto, en pro de beneficios para ambas partes”, concluyó Guerra durante su participación en Visión 2019: ‘Impactos Sociales, Económicos y Ambientales de los Fenómenos Migratorios’.