Barranquilla y el Atlántico se toman la capital del país
ProBarranquilla y las secretarías de desarrollo económico de la Alcaldía de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico, se toman Bogotá con una misión comercial los días 25, 26 y 27 de agosto.
Con el propósito de identificar oportunidades de inversión para Barranquilla y el Atlántico, ProBarranquilla y las secretarías de desarrollo económico de la Alcaldía de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico, se encuentran realizando una misión comercial en Bogotá los días 25, 26 y 27 de agosto de 2021. Se espera realizar un total de 11 reuniones multisectoriales que se traduzcan en el corto o mediano plazo en proyectos de inversión nuevos para el territorio.
La estrategia comercial le apunta principalmente al sector industrial, visibilizando la propuesta de valor de Barranquilla y el Atlántico como plataforma exportadora y hub de distribución. Sin embargo, no se puede desconocer las fortalezas de Barranquilla para el sector de servicios, por lo que también se hicieron visitas apuntándole a empresas que por su crecimiento en la capital del país, ya están buscando nuevas sedes para ampliar operaciones. Algunas empresas que hicieron parte de esta gira comercial se encuentran: Green Metal, Ramo, Teravision Games, Galmont Foods, entre otros.
A pesar de un año 2020 complejo por los estragos económicos del COVID-19 y la ola de protestas a lo largo del 2021 en todo el país, Barranquilla y el Atlántico son el territorio que mayores signos de recuperación económica ha demostrado y que cuenta con una imagen favorable entre las principales ciudades capitales de Colombia para recibir inversión. De acuerdo con la estadística de inversión de los últimos 10 años, ProBarranquilla registra que el 50% de las nuevas empresas que llegaron al territorio fueron de capital nacional
“Estas cifras de inversión lo que nos demuestra es que hay que seguir explorando el mercado nacional para la atracción de inversiones; sin duda Barranquilla como capital de la región Caribe brinda todas las condiciones para que más empresas expandan sus operaciones y desde el Atlántico le apunten a penetrar mercados internacionales ”, puntualizó María Alejandra Henríquez, Gerente de Atracción y Retención de Inversiones.

