Carnaval de Barranquilla presentó el Carnaval 2026 en el Malecón del Río y exalta la tradición, innovación y sostenibilidad
La programación tiene entre sus principales premisas volver a la raíz y entre sus novedades el uso de tecnologías, mapeo de escenarios y homenajes a manifestaciones con grandes legados.
En el marco del evento, la soberana del Carnaval, Michelle Char Fernández, recibió el Decreto Real por parte del alcalde Alejandro Char, en compañía de la monarquía carnavalera, el secretario de cultura, Juan Carlos Ospino, el director de Carnaval de Barranquilla, familiares, hacedores y un público que celebró este momento simbólico para la soberana.
En el espacio más emblemático para los barranquilleros, el Malecón del Río, se realizó este miércoles 26 de noviembre, la presentación del Carnaval de Barranquilla 2026, que se celebrará del 17 de enero al 17 de febrero y que promete ser una edición inolvidable, cargada de tradición, innovación y sostenibilidad.
En un evento abierto al público en el sector del Pabellón de Cristal, se presentó la programación oficial, las novedades, los escenarios y los homenajeados que harán parte de este Carnaval 2026 que fortalecen el inmenso poder cultural de la fiesta más grande de Colombia.
La agenda del Carnaval 2026 llega con cerca de 40 eventos masivos y más de 50 actividades que honran la tradición, conectan raíces y proyectan la fiesta a futuro, con importantes novedades como: la exposición de macrofiguras Río de Tradiciones en dos grandes escenarios de la ciudad: el Malecón del Río y el Malecón de Rebolo, el regreso del Semillero de la Tradición con un espacio propio para niños y niñas, una agenda académica fortalecida para promover saberes propios y salvaguarda del patrimonio en el marco del Fin de Semana de la Tradición, nuevos espacios para la fiesta en parques y conchas acústicas de la ciudad, cuatro días de coronaciones para las reinas populares en los barrios de todas las localidades de Barranquilla, La Guacherna regresa al viernes de Precarnaval, la Gran Parada de Tradición rendirá homenaje a la música folclórica en vivo y la Gran Parada de Comparsas a la música de los picós.
En el Carnaval 2026 se conmemoran importantes hitos históricos como: los 525 años del descubrimiento de la desembocadura del río Magdalena, los 25 años de la declaratoria del Carnaval como Patrimonio Cultural de Colombia y los 35 años del Cumbiódromo de la fiesta, la Vía 40, que ha sido testigo del esplendor de las danzas, disfraces, comparsas, carrozas y artistas que han hecho grande esta celebración.
Además, se celebrarán los 150 años del Congo Grande de Barranquilla, la danza más antigua del Carnaval dirigida por el rey Momo 2026; el Paloteo Mixto, con 90 años; la Cumbiamba La Revoltosa, con 70; y cumbiambas como Palma Africana, La Currambera y la danza del Congo Moderno, todas celebrando cinco décadas de trayectoria. También serán exaltados disfraces icónicos como El Mago de Hoz, India Piel Roja y sus Disfraces, y El Indio Piel Roja, que también cumplen 50 años.
Carnaval de Barranquilla como apuesta al mejoramiento de la experiencia para hacedores y espectadores ha incorporado herramientas tecnológicas y procesos como el censo digital de hacedores, el uso de drones para el control y monitoreo de los desfiles, levantamientos satelitales de sus principales escenarios y nuevos diseños para las carrozas más agiles, más seguras y más sostenibles.
El Carnaval de Barranquilla 2026 será el primero con sello de sostenibilidad, por ello la organización tiene en marcha proyectos que atienden sus tres ejes: social, económico y ambiental, con acciones como el adecuado manejo de residuos, movilidad sostenible, eficiencia energética, economía circular y el trabajo con las comunidades. Entre sus principales acciones sostenibles también están la medición, caracterización y compensación de la huella de carbono en la Vía 40.
Durante el lanzamiento, el director de Carnaval de Barranquilla, Juan José Jaramillo, destacó que el Carnaval 2026 “será una celebración que nos invita a volver a la raíz, y se dimensiona en tres grandes ejes: tradición, innovación y sostenibilidad, que invitan a los carnavaleros a vivir una fiesta que nos llena de orgullo. Más que una fiesta, el Carnaval es una plataforma cultural y un motor creativo que impulsa a nuestra ciudad”, manifestó.
“Hoy celebramos un Carnaval que honra su raíz, un Carnaval que respeta la tradición pero mira hacia el futuro. Del 17 de enero al 14 de febrero viviremos un Carnaval grande, emocionante y profundamente nuestro: una fiesta de todos con una programación pensada para todos los gustos y edades, caracterizada por el respeto a esas tradiciones que hacen único al Carnaval de Barranquilla”, agregó.
Entrega del decreto Real
En el marco del evento, la soberana del Carnaval, Michelle Char Fernández, recibió el Decreto Real por parte del alcalde Alejandro Char, en compañía de la monarquía carnavalera, la primera dama del Distrito, Katia Nule, el director de Carnaval de Barranquilla, familiares, hacedores y un público que celebró este momento simbólico para la soberana.
La reina lució el vestido La esperanza florece, una obra de 25 mujeres de la Fundación Esperanza del Centro de Rehabilitación El Buen Pastor de Barranquilla. El vestido está inspirado en el azul profundo del cielo e incorpora mariposas hechas en canutillo, que acompañan sus accesorios de cabeza y pulsera de brazo símbolo de transformación y renacer. Su patronaje, diseñado en forma de rompecabezas, y su tejido, construido en telar artesanal, cuenta con 650 metros de sesgos de satín para la urdimbre y 650 metros de hilos metálicos para la trama.
“Quiero darle las gracias al alcalde Alejandro Char y a todas las personas que me acompañan hoy. Este decreto me hace llevar este título de reina con mucho orgullo y llevaré en alto el nombre de nuestro Carnaval. Hoy siento una alegría inmensa, y quiero decirles a todos mis carnavaleros que estamos listos para vivir un Carnaval que vuelve a la raíz y que celebra nuestra identidad, porque ¡quien lo vive es quien lo goza!”, expresó.
Con el lanzamiento del Carnaval de Barranquilla 2026 continúa la cuenta regresiva para la fiesta más grande del país, que marca su inicio oficial el 17 de enero con la Lectura del Bando y finaliza el martes de Carnaval con el Desfile de Joselito.
