Deprecated: Creation of dynamic property YotuWP::$views is deprecated in /home/lametron/public_html/wp-content/plugins/yotuwp-easy-youtube-embed/yotuwp.php on line 391
Carrozas listas para salir al ruedo en el la Vía 40 - LaMetroNoticias.com

Carrozas listas para salir al ruedo en el la Vía 40

27 de febrero de 2025Culturales
Warning: Undefined array key 1 in /home/lametron/public_html/wp-includes/media.php on line 71

19 obras de arte rodante circularán en la Batalla de Flores y por primera vez los maestros carroceros del Carnaval desfilarán junto a sus carrozas.

El Cumbiódromo de la Vía 40 está listo para recibir las majestuosas carrozas del Carnaval de Barranquilla que desfilarán el sábado de Carnaval en la Batalla del Flores.

Por primera vez en la historia del Carnaval, los artesanos creadores de las carrozas desfilarán junto a sus obras, haciendo visible el talento de los maestros carroceros de la Fábrica de Carrozas del Carnaval, una de las grandes puestas de la organización por hacer visible el trabajo de quienes hacen que la Fiesta sea posible.

Las expresiones folclóricas más representativas de la Fiesta fueron la principal fuente de inspiración para los diseños de estas carrozas majestuosas que resaltan la diversidad, los personajes, la tradición y el patrimonio a los que se unen también elementos de modernidad y fantasía.

En la Fábrica de Carrozas del Carnaval de Barranquilla, cerca de 150 maestros, artistas, artesanos y decoradores continúan afinando detalles de estas obras gigantes que narran  la historia y tradición de la Fiesta más grande de Colombia.

Las carrozas llevan por nombre: Sobre Olas, diseñada por Andrés Cuentas y creada por Eduardo Castillejo;Vieja Guardia, diseñada por Rafael Polanco y elaborada por José Arzuza, Leyenda y tradición, diseñada por Rafael Polanco y elaborada por Ricardo Vieira; Gran congo, diseñada por Rafael Polanco y elaborada por Álvaro De la Hoz; Templo Carnaval, diseñada por Antonio de Alba y elaborada por Hernando Arteta, Mallor King, diseñada por Antonio de Alba y elaborada por Jassir Daza, Guayabero, diseñada por Elías Torné  y elaborada por Hernando Arteta; Fuego Arlequín, diseñada por Antonio de Alba y elaborada por Álvaro De la Hoz; Santa Lucía, diseñada por Roy Pérez y elaborada por Jassir Daza; Afrikanísima, diseñada por Rafael Polanco y elaborada por  Álvaro De la Hoz; Pachamama, diseñada y elaborada por Roy Pérez, De Oro; diseñada por Andrés Cuentas y elaborada por José Arzuza; Son de Pajarito, diseñada y elaborada por Rubiel Badillo, Guerrero Jaguar, diseñada y elaborada por Rubiel Badillo;Torito Tradición, diseñada por Andrés Cuentas y elaborada por Hernando Arteta; En Barranquilla se baila así, Andrés Cuentas y elaborada por Hernando Arteta; Rafael Polanco y elaborada por Jassir Daza; Fantasías de Macondo, diseñada por Rafael Polanco y elaborada por Rubiel Badillo; Fiesta Alegre, diseñada por Andrés Cuentas y creada por Eduardo Castillejo y Sinfonía de Pasión,  diseñada por Antonio de Alba y elaborada por Ricardo Vieira.

 

Concurso de carrozas

Con la finalidad de estimular entre los artistas la creación de estas carrozas se realiza el concurso de carrozas del Carnaval de Barranquilla que este año tendrá como jurados a Carla Celia, Arquitecta, Artista Plástica y Gestora Cultural, Alex Garcia, Artista Plástico y Emilio Yidi, fotógrafo, Katia Gonzalez, arquitecta, asesora del Ministerio de Cultura y Monica Orduña, directora de Patrimonio, Ministerio de Cultura.

Los premios para los maestros artesanos serán 7.000.000, $5.000.000 y $3.000.000 al primer, segundo y tercer puesto respectivamente, completando una bolsa de premios de $15.000.000, además del anhelado Congo de Oro.

Para este concurso que exalta el talento de nuestros artesanos del Carnaval, serán evaluadas la interpretación del diseño, puesta en escena, expresionismo del modelado y el proceso constructivo, acabados, colores, instructivos y movimientos, que incluye efectos especiales.

Estas obras de arte rodante conquistarán a   propios y visitantes con su riqueza cultural, creatividad y colorido.

Las impresionantes creaciones están listas para salir al ruedo en la Batalla de Flores 2025, para exaltar la tradición, el folclor y la alegría que caracteriza a la Fiesta más importante de Colombia que le enseñará al mundo que “en Barranquilla se Baila Así”.

Descripción de carrozas del Carnaval de Barranquilla 2025

Vieja Guardia: Es un homenaje a los bailes de salón del Carnaval de antaño, en donde se exaltan los disfraces y danzas más antiguas y tradicionales de la Fiesta como Drácula, Maríamoñitos, el burro corcoveón, coyongos y negrita puloy. Esta obra, que mezcla la alegría con un toque vintage, evoca la nostalgia y la magia del Carnaval.

Sobre Olas: ¿Un congo sobre una tabla de surf? Esta carroza recrea la fantasía del Carnaval de Barranquilla, que hace posible lo que es inimaginable. Con figuras como burros, tigres, toritos y adornada con elementos musicales y flores, el colorido de esta obra rodante se mezcla con el azul de las olas del mar Caribe, dándole vida a una creación llena de magia.

Leyenda y tradición: Representa el espíritu del Carnaval y su poderosa fuerza cultural capaz de unir en un solo goce. Esta carroza colorida rinde homenaje a la Casa del Carnaval en su aniversario 25 y de ella emerge la figura colosal de un dragón que se mezcla con un torito, rodeado de arlequines, monocucos y otras representaciones de la Fiesta. La pieza conjuga elementos de la cultura oriental con la riqueza y colorido del Carnaval.

Gran congo: Un congo majestuoso se alza en una amalgama de colores entre personajes del Carnaval rindiendo homenaje al Río y a toda la ancestralidad que se origina alrededor de él. 

Templo Carnaval: Esta imponente obra muestra la majestuosidad y el misterio de los templos mayas fusionados con los colores y elementos culturales del Carnaval del Carnaval de Barranquilla. 

Mallor King: La gran leyenda del Hombre Caimán es la protagonista en esta obra rodante que expresa la riqueza fluvial, la cultura festiva del Caribe y sus más arraigadas tradiciones. 

Guayabero: Inspirada en la figura del monocuco, sus colores vibrantes que evocan fiesta y alegría, mientras juega con las formas en un formato creado para sorprender a los espectadores.

Fuego Arlequín: El fuego que arde en los Arlequines del Carnaval envuelve de forma abrasadora esta obra en la que predominan los colores rojo, naranja y amarillo para llenar de calor y colorido a todo el público. 

Santa Lucía: Rinde tributo al Son de Negro de Santa Lucía, celebrando la herencia africana con sus flores, sombreros y demás elementos que resaltan su fuerza y poder visual. 

Africanísima: Fauna, máscaras tribales y conexión con la Tierra. Esta obra resalta la influencia afrodescendiente en el Carnaval, una herencia que engrandece la Fiesta y la cultura barranquillera. 

Pachamama: Un homenaje a la Madre Tierra con elementos naturales como flores y un grupo de especies que destacan la conexión entre el Carnaval y el cuidado del medioambiente.

De Oro: En un despliegue deslumbrante de lujo, brillo y elegancia, esta carroza evoca la riqueza cultural y la opulencia llevada al plano del Carnaval. Esta creación bañada en tonos dorados, con acabados que reflejan la luz, crea un efecto hipnotizante que no deja dudas de su majestuosidad. 

Son de Pajarito: Inspirada en el espíritu libre y bailes cantados del son de pajarito, rindiendo homenaje a la danza que nació a orillas del Canal del Dique. La carroza, decorada con imponentes figuras de danzantes, aves y tambores, representa la conexión entre el folclor y el canto ancestral del Caribe.

Guerrero Jaguar: Un tributo a la fuerza y majestuosidad del jaguar, símbolo de poder en las culturas indígenas del Caribe y América Latina. Esta carroza está adornada con elementos precolombinos, esculturas y figuras animalescas en una una explosión de tonos dorados, cobrizos y tonos tierra que evocan la fuerza de la naturaleza.

Torito Tradición: Inspirada en la imagen más representativa del Carnaval:el torito. Con una estructura imponente que recrea la imagen y el bramido del torito danzante en plena faena. Esta obra reafirma la importancia de mantener vivas las raíces folclóricas de la Fiesta.

En Barranquilla se baila así: Un derroche de alegría y movimiento que representa la esencia festiva de la ciudad con una figura de la mítica pose de Shakira en su canción Hips Don´t Lie, esta carroza es una invitación a que el mundo entero descubra que en Barranquilla se Baila Así.

Fantasías de Macondo: La magia y el realismo fantástico de Gabriel García Márquez cobran vida en esta carroza inspirada en su obra más icónica, Cien años de soledad. Mariposas, pergaminos llenos de ilusiones y detalles del universo macondiano componen esta pieza, que es un homenaje a la literatura e identidad caribeña.

Fiesta Alegre: Un estallido de color y júbilo que encapsula el espíritu festivo del Carnaval con las casas de Barrio Abajo, los pick ups, y figuras de la fiesta como congos y animales, simboliza la unión de todos los barranquilleros en una misma celebración.

Sinfonía de Pasión: El lujo, la elegancia y la majestuosidad son protagonistas en esta obra de arte rodante rodeada de flores y demás elementos en armonía que conforman una gran sinfonía de alegría y pasión.

Comentarios de Facebook

Deprecated: stripos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home/lametron/public_html/wp-includes/functions.wp-scripts.php on line 133