Casa Grande Caribe abre sus puertas en 2020

Bajo la premisa de ‘Fortalecer la democracia’, la iniciativa ciudadana Casa Grande Caribe abre sus puertas en 2020. Esta vez, de forma virtual, a través de un evento abierto y gratuito para todos los que deseen unirse. Será transmitido por medio del canal de Youtube Uninorte Académico, el próximo 30 de septiembre a partir de las 8:30 de la mañana.
El encuentro, hace parte de un ciclo que integra cuatro nuevos temas que se abordarán al interior de la Casa, sin olvidar la base conceptual que sustenta la iniciativa: aportar a la erradicación de la pobreza extrema en la Región Caribe, en 2030.
Ampliar el comercio exterior y la competencia, asegurar la sostenibilidad ambiental y avanzar en la calidad de los gobiernos locales hacen parte de la parrilla de nuevos tópicos que los integrantes de Casa Grande Caribe han priorizado, y cuya realización se extenderá hasta 20201.
El evento
El saludo inicial estará a cargo del coordinador general de Casa Grande Caribe, Adolfo Meisel Roca, rector de la Universidad del Norte. Meisel ha afirmado que “en 12 años se puede eliminar la mayor parte de la pobreza extrema de la región Caribe con recursos propios, los de inversión nacional y los de regalías”.
De la misma manera enfatiza en que “para lograr ese propósito, a 2017 se requerían unos US$16.000 millones. Eso sí, focalizando los recursos en ese objetivo y no dispersándolos en distintos elefantes blancos”. Así lo registró en una de sus más recientes columnas periodísticas, denominada ‘En esto insistiremos’.
La agenda del próximo 30 de septiembre, está configurada con diversos temas gruesos, como Los medios de comunicación y la democracia, Clientelismo en la educación, Democracia feroz y corrupción y La experiencia de los Cómo Vamos. La ciudadanía asistente tendrá la oportunidad de formular preguntas, en un espacio destinado para ello. Al final habrá lugar para la exposición de reflexiones finales, así como para una presentación de corte cultural, a cargo de un grupo que represente la identidad musical del Caribe colombiano.
La inscripción al evento es gratuita y se puede efectuar desde la página www.casagradecaribe.com.co. El programa se ubica en el mismo portal.
Figuras como Ignacio Escolar, periodista y ganador del premio Gabo; Ginna Morelo, directora Maestria de Periodismo Científico de Pontificia Universidad Javeriana; Leopoldo Fergusson, director del CEDE Uniandes y Daniel Toro González, vicerrector académico de Universidad Tecnológica de Bolívar integran la nómina del foro.
De la misma manera, Gustavo Duncan, docente de Eafit; Laura Ardila, editora De la Silla Vacía, los directores de los Cómo Vamos en Barranquilla y Santa Marta, Kathy DIartt y Lucas Gutiérrez, respectivamente; el economista guajiro Eduardo Romero y el exministro Antonio Hernández Gamarra, también han aceptado la invitación para desarrollar sus respectivas intervenciones.
Tres años de gestión
Casa Grande Caribe hizo su presentación ante la opinión pública el 30 de noviembre de 2017, en Santa Marta. En 2018, los integrantes de la Casa participaron en diversos espacios para fortalecer la socialización de los resultados de los estudios efectuados, con el propósito de calcular cuánto le costaba al Caribe erradicar la pobreza extrema hasta 2030.
En 2019, la Casa abrió nuevamente sus puertas en las instalaciones de la Universidad del Norte, en un evento conjunto con la iniciativa Ciudad Caribe Colombia de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi).
¿Qué es Casa Grande Caribe?
Una iniciativa compuesta por entidades que trabaja por la identificación de las inversiones, necesarias y específicas, para brindar solución al atraso social relativo de la Costa Caribe y al nivel de pobreza extrema que registra.
Inició su trabajo con 5 temáticas, en 2017: educación, nutrición, salud, saneamiento básico y financiamiento y calidad del gasto. Desde 2020 abre las puertas a nuevos temas: Fortalecer la democracia, ampliar el comercio exterior y la competencia, asegurar la sostenibilidad ambiental y avanzar en la calidad de los gobiernos locales.