Centro de Estudios Caribeños de República Dominicana en los Jueves del Gran Caribe

“Ingenieros y marinos ilustrados en el Caribe neogranadino a finales del siglo XVIII” es la primera conferencia de un ciclo que se llevará a cabo de la mano del Centro de Estudios Caribeños de la PUCMM, Santo Domingo RD en el marco del programa Jueves del Gran Caribe del Museo del Caribe.
En medio de una nueva realidad para el desarrollo de las actividades de la Agenda Cultural y Académica del Museo del Caribe, se estará llevando a cabo de manera virtual las sesiones del Programa Jueves del Gran Caribe, en esta oportunidad con la participación del Centro de Estudios Caribeños de la Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra de Santo Domingo, RP. Con el Centro estaremos presentando tres investigaciones sobre igual número de trabajos realizados por docentes alrededor de temas históricos, sociales y económicos en relación con el Gran Caribe.
En esta oportunidad iniciamos con la conferencia: Ingenieros y marinos ilustrados en el Caribe neogranadino a finales del siglo XVIII” a cargo de Antonino Vidal Ortega, Doctor en Historia de la Universidad de Sevilla y Director del Centro de Estudios Caribeños.
La llegada de los marinos ilustrados al caribe neogranadino y la puesta en práctica de su labor acabó diseminando la ciencia moderna por el virreinato de la Nueva Granada. Ellos contribuyeron a la implantación de una serie de reformas comerciales administrativas y militares que llevaron la mentalidad científica y racional hacia la toma de decisiones políticas. La ponencia ahonda en la obra y labor de tres de estos marinos: José Joaquín Fidalgo que llevó a cabo la expedición cartográfica más importante de la Tierra Firme a finales del siglo XVIII; La labor de gobierno en Santa Marta, en el mismo periodo, de José Ignacio de Astigarraga que practicó experimentos agrarios y educativos y de modernización comercial y por último de Antonio Narváez y la Torre, el mariscal de Campo, criollo cartagenero que practicó unas intensas reformas administrativas y militares desde Panamá hasta la península de la Guajira.
Conferencista invitado:
Antonino Vidal Ortega
Director del centro de estudios caribeños de la Pontifica Católica Madre Maestra, Santo Domingo, República Dominicana. Profesor e investigador del doctorado de Historia del Caribe de dicha Universidad. Trabajó por 16 años en el Caribe colombiano en la Universidad Simón Bolívar, dirigiendo por un año el doctorado en Sociedad y Cultura del Caribe. También fue profesor investigador en la Universidad del Norte por 15 años, donde dirigió durante cuatro cohortes su maestría en Historia. Fue editor la revista digital Memorias, durante 12 años. Sobre producción científica de artículos y capítulos científicos ver https://pucmm.academia.edu/AntoninoVidalOrtega
Datos de encuentro por ZOOM
Id de la reunión: 934 2262 4921
Código de acceso: AGENDAPCC