Centro Regional de Víctimas de Soledad ha recibido 1.940 solicitudes mediante canales no presenciales
10 de junio de 2020SoledadWarning: Undefined array key 1 in /home/lametron/public_html/wp-includes/media.php on line 71

En lo que va corrido del periodo de aislamiento obligatorio, el Centro Regional de Atención a las Víctimas de Soledad ha recibido 1.940 peticiones a través de la atención telefónica, virtual y escrita: 778 se relacionan con temas generales de asistencia humanitaria; 1.047 de reparación; 28 novedades en el registro administrativo, y 87 corresponden a otras peticiones. Hay un promedio de 685 casos ligados a que en una misma llamada se traten varias situaciones.
Esta medida fue implementada con el fin de garantizar la asistencia y reparación a la población víctima de Soledad y en atención al estado de emergencia decretado por el Gobierno nacional, a causa del Covid-19.
El alcalde de Soledad, Rodolfo Ucrós Rosales, expresó que “durante el periodo de aislamiento preventivo obligatorio, continuaremos brindando nuestro apoyo desde el Centro Regional de Atención a las Víctimas a los habitantes del municipio que han resultado afectados por el conflicto armado en el país”, anotó.
Por su parte, el coordinador del Centro Regional de Atención a las Víctimas, Wilson Vanegas, explica que, con el fin de brindar una atención eficiente a esta comunidad en Soledad, las solicitudes se analizan y se les da respuesta de acuerdo con los criterios establecidos para cada una de ellas y del estado de las personas en el Registro Único de Víctimas. “En aras de no suspender la atención que se brinda, el 100 % de las llamadas son recibidas desde las casas de los funcionarios. Todos los servicios funcionan de lunes a viernes de 8:00 am. a 12:00 pm. y de 2:00 p. m. a 5:00 pm.”, dijo.
Las líneas habilitadas para la atención a la población víctima en Soledad son: 318-2650047, 302-2117539, 310-3829270.
A nivel nacional, 018000 911119 y en Bogotá 426 1111, mensaje de texto al 87305, correo electrónico: unidadenlinea@unidadvictimas.gov.co y chat web en la página www.unidadvictimas.gov.co