“Cobertura sostenible con GLP requiere prestadores idóneos con solidez operativa y financiera”: Superservicios
22 de agosto de 2019Colombia
En su intervención, la funcionaria destacó los alcances del “Pacto por los recursos minero-energéticos para el crecimiento sostenible y la expansión de oportunidades” del Plan Nacional de Desarrollo. Frente a este combustible planteó que “Es necesario evolucionar en la regulación de esa fuente de energía, que ha logrado avances en el ámbito local, pero que ahora enfrenta la apertura de la importación de este producto. Estas condiciones inciden en la matriz energética del país y deben ser tenidas en cuenta por todos los actores”.
En el evento, la funcionaria también hizo énfasis en la necesidad de asegurar adecuadas condiciones de seguridad y confiabilidad en la prestación del servicio de gas combustible intensificando la lucha contra la ilegalidad y la informalidad. Para ello, se requiere de un trabajo mancomunado entre las autoridades, los gremios y la ciudadanía que permita contrarrestar las actividades delictivas de pequeños grupos que transportan y venden gas de manera irregular.
Ante esta situación, la superintendente señaló como una de sus prioridades la dinamización de la labor del Comité de Seguridad del GLP. “Para nosotros es claro que la ilegalidad no solamente causa daños económicos al sector y los prestadores organizados, lo más grave es la afectación que puede causar a la seguridad de quienes transportan, venden y compran esos cilindros que no cumplen con la regulación y las normas técnicas”.
El Segundo Congreso Internacional del GLP – Exceptional Energy, fue organizado por la Asociación Colombiana de GLP – GASNOVA en la ciudad de Bogotá. Contó con la presencia de delegados del gobierno nacional y la industria gasífera del país.