Colciencias aprobó proyecto de investigación de la Universidad Autónoma del Caribe en asocio con el ITSA y la Universidad del Magdalena.

Colciencias aprobó proyecto de investigación de la Universidad Autónoma del Caribe en asocio con el ITSA y la Universidad del Magdalena.

‘Desarrollo de un sistema inteligente multiparamétrico para el reconocimiento de patrones asociados a disfunciones neurocognitivas en jóvenes en conflicto con la ley en el departamento del Atlántico’ es el nombre del proyecto de investigación que fue aprobado por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el que participará la Universidad Autónoma del Caribe junto al ITSA y la Universidad del Magdalena.

El proyecto participó de la Convocatoria No. 2 del Plan Bienal de Colciencias 2019, en la que fueron elegidas nueve propuestas de proyectos para el fortalecimiento de capacidades institucionales y de investigación de las Instituciones de Educación Superior Públicas

En este caso, el ITSA actúa como institución ancla y tiene el apoyo de Unimagdalena y de Uniautónoma, que participa con los Grupos de Investigación: Cerebro, Cognición y Procesos Sociales (del programa de Psicología) y SINT (del programa Ingeniería de Sistemas).

 

EL PROYECTO 

El proyecto se orienta a atender una problemática que afecta no solo al departamento, la región o el país, sino a la población juvenil a nivel mundial, especialmente a la que ha sido catalogada como “jóvenes en conflicto con la ley”, aunque el estudio se centra en la población del departamento del Atlántico.

La problemática obedece a la dificultad en la detección automática y precisa de disfunciones neurocognitivas, las cuales se relacionan con conductas ofensivas y trastornos psiquiátricos en adolescentes y adultos.

La detección de disfunciones neurocognitivas es de suma importancia para apoyar programas nacionales, y regionales, como el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescente (SRPA) cuya finalidad es de tipo pedagógica, específica y diferenciada respecto del sistema de justicia de adultos, razón por lo cual las sanciones dentro del SRPA deben cumplir una finalidad protectora, educativa y restaurativa que deben aplicarse con el apoyo de la familia y de especialistas; así mismo pretenden restablecer los derechos vulnerados tanto de la víctima como del adolescente que incurrió en la conducta punible, buscando siempre “garantizar la justicia restaurativa, la verdad y la reparación del daño” agregaron los investigadores.

Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *