Colombia Federal es el camino para alcanzar mayores niveles de democracia y equidad

22 de julio de 2020Magdalena

Por: Carlos Caicedo Amar

Desde mi candidatura a la Presidencia de la República en 2018 en la consulta inclusión social para La Paz, propusimos una #ColombiaFederal como el camino para alcanzar mayores niveles de democracia y equidad. Nos complace que nuevos sectores se sumen al impulso de esta iniciativa y que sea de buen recibo por otros sectores de la sociedad.

Como Gobernador he insistido en esta propuesta porque sabemos del beneficio social e impacto positivo en el desarrollo económico para la gente en los territorios. Mejoraría para todos el acceso a los derechos a la salud, educación, emprendimiento, ambiental, seguridad ciudadana, entre otros, hoy absurdamente centralizados.

Un Estado federal reconoce las diferencias y coopera corresponsablemente a favor de unos fines comunes. Los países más grandes y más densamente poblados son en su mayoría Federales. Mas del 40% de la población mundial vive en ellos: en América, los son Canadá , Estados Unidos, México , Venezuela, Brazil y Argentina, esto es los países más grandes en área y población son federales, en ese cuadro solo falta #ColombiaFederal

Superemos el falso dilema: La unidad de la nación y la diversidad territorial no son conceptos opuestos. Como se ha dicho la unidad se opone a la desunión, la diversidad a la homogeneidad, no estamos proclamando la independencia o el separatismo, reclamamos autonomía federal para mejorar las oportunidades de los ciudadanos en los territorios.

Cuando se habla de federalismo le anteponen la corrupción en las regiones como un obstáculo para su viabilidad, otro falso dilema porque los grandes negociados y escándalos de corrupción en Colombia se han dado alrededor de quienes manejan la mayor cantidades de recursos, es decir, el ejecutivo nacional y sus ministerios ( foncolpuertos, reficar, odebretch y una larga lista ).

En una democracia federal, la soberanía se la reparten todas las entidades territoriales, no ocurre lo mismo en los Estados-nación, cómo el colombiano donde es el centro el que se erige en representante de la soberanía del pueblo y en el que la autonomía, y la descentralización de recursos y decisiones, es considerada una concesión del centro bondadoso hacia la periferia pedigueña.

Nuestra lucha es por los derechos de los ciudadanos que vivimos en la regiones que somos la mayoría del país. Los recursos de la nación no le pertenecen a una élite centralista que da migajas indulgentemente.

Es evidente que el centralismo y la manera en cómo están distribuidas las competencias y los recursos en Colombia, quedaron obsoletos. los recursos y las competencias están centralizadas, mientras que la resolución de los problemas sí está regionalizada. La Ley de Ordenamiento Territorial -tantas veces hundida en el Congreso o finalmente aprobaba con un presupuesto de recortes absurdos- es la evidencia que Colombia necesita cambios contundentes y estructurales.

La constitución centralista de 1886 de Núñez y Caro levantada contra la constitución federal de Rio Negro, no garantizó ni la Paz, ni la integridad territorial. Luego de su adopción casi una década después se desató la gran guerra de los Mil días y luego perdimos Panamá.

Los constituyentes del 91 no lograron resolver el debate sino de una manera conciliadora manteniendo el régimen centralista y la progresiva creación de ETIs, Provincias y Regiones Autónomas en los que poco o nada se ha avanzado. Colombia necesita pasar la página del irrespetuoso, asfixiante y atropellador modelo centralista que estrangula el desarrollo de los territorios y de las regiones, tenemos derechos y los vamos hacer valer.
#ColombiaFederal

Debemos impulsar la pedagogía federal, desde espacios como centros de estudios, debates académicos crear una red pro federalismo con nodos en cada departamento y una CONSULTA NACIONAL, para que sean las mayorías las que se pronuncien sobre el modelo de organización territorial que más le sirve a Colombia.
#ColombiaFederal

Comentarios de Facebook
" "