Con búsqueda activa casa a casa, Gobernación del Atlántico identifica casos de dengue en los municipios

La Secretaría de Salud del Atlántico refuerza la estrategia de búsqueda activa, con barridos casa a casa, en los municipios del Atlántico para identificar los casos de dengue y prevenir complicaciones por la enfermedad.
En la última semana, los guardianes de la salud hicieron la búsqueda activa en el municipio de Galapa visitando más de 3 mil viviendas, con el fin de encontrar casos de dengue antes de que lleguen al hospital y evitar complicaciones.
En estas visitas casa a casa además se realiza la verificación de las albercas, el agua de los floreros y elementos inservibles que puedan servir de criaderos del mosquito transmisor del dengue, con el objetivo de erradicarlos.
La secretaria de Salud departamental, Alma Solano, indicó que en el 2022 se han identificado 744 casos y se han inspeccionado más de 30 mil viviendas en los municipios del Atlántico.
«Con esta búsqueda activa, identificamos los casos de dengue antes de que se presenten complicaciones. Hemos visitado más de 30 mil viviendas en los municipios y ahora hicimos la inspección de más de 3 mil casas en Galapa», explicó Solano Sánchez.
En estas visitas a las viviendas se capacitan a los moradores en aspectos como lavado, cepillado, desinfección y tapado de tanques de almacenamiento de agua para consumo, eliminación de inservibles y prácticas de autocuidado.
De igual manera, la Secretaria insiste en el llamado a la recolección de inservibles por la temporada de lluvia, debido a que sirven para almacenar agua y generan criaderos del mosquito aedes aegypti.
La Gobernación del Atlántico entrega las siguientes recomendaciones para erradicar los criaderos del mosquito transmisor del dengue:
– Eliminar los criaderos del mosquito transmisor del dengue.
– Desechar elementos inservibles.
– Cambiar periódicamente el agua de los floreros y limpiar de forma constante los tanques y albercas donde se almacena agua limpia.
– Mantener secas las zonas de la casa donde se pueda almacenar o retener agua limpia.
– Lavar los tanques y albercas con suficiente hipoclorito y, con la ayuda de un cepillo, desprender los huevos que el mosquito haya depositado.
[3:25 p. m., 2/5/2022] La Metro: «1.400 atlanticenses con discapacidad han mejorado su alimentación con nuestro programa ‘Más Capacidad, Más Nutrición’”: Elsa Noguera
*La Gobernadora del Atlántico entregó en Manatí un balance del programa ‘Más Capacidad, Más Nutrición’, dirigido a la población en condición de discapacidad.
*La Gobernación ha entregado paquetes nutricionales y capacitado a cuidadores y familiares en 12 municipios del departamento, para que implementen hábitos saludables en sus casas, y puedan tener salud y bienestar.
Manatí, mayo 2 de 2022. Gobernación del Atlántico. La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, entregó este lunes en el municipio de Manatí un balance del exitoso programa ‘Más Capacidad, Más Nutrición’, dirigido a la población en condición de discapacidad.
«En total, son 1.400 beneficiarios de distintas capacidades de los 12 municipios a los que les hemos entregado un paquete nutricional. Adicionalmente, capacitamos a sus familias para que implementen hábitos saludables en sus casas, para que así tengan salud y bienestar. Que sepan que las limitaciones no existen», expresó la mandataria.
La Gobernadora indicó que hay personas que vemos en los problemas una oportunidad para ser mejores seres humanos. «Hemos venido acompañando a nuestra población, con ayudas técnicas, garantizando que los niños y jóvenes estén en el colegio, que reciban todo el apoyo que requieren para que puedan desarrollarse bien, que los sistemas de salud realmente estén atendiendo las necesidades que ustedes tengan. La inclusión la llevamos todos en el ADN de la Gobernación del Atlántico. Estamos luchando por mi población con discapacidad, para que tengan todas las capacidades y se sientan parte de nuestra sociedad», afirmó Noguera.
Asimismo, les dijo a los beneficiarios, que hicieron presencia en la Casa de Cultura de Manatí, que son maravillosos y tienen la posibilidad de conquistar el mundo si lo desean. También se mostró orgullosa de los cuidadores, que hacen parte fundamental de este proceso. «A los cuidadores los motivamos para que sigan dándole ese afecto y cariño a los beneficiarios», agregó la mandataria.
Por su parte, la alta consejera para la Inclusión de la Población con Discapacidad, Nini Cantillo, afirmó que el programa ‘Más Capacidad, Más Nutrición’ no es solamente un apoyo para las capacidades actuales de los beneficiarios, «sino también un apoyo nutricional para todos los beneficiarios en condición de discapacidad», expresó.
Informó que han venido realizando tamizajes en compañía de nutricionistas, quienes determinan cuál es la alimentación que deben tener los beneficiarios. «Se les entrega una cartilla con las vitaminas de cada alimento», añadió la funcionaria.
En ese sentido, el gerente de Capital Social, Óscar Pantoja, aseguró que se está llevando una oferta integral dentro de la cual se destacan acompañamiento psicosocial, hábitos y estilo de vida saludable.
Maribel Castro, una de las beneficiarias, se mostró agradecida por todo lo que ha recibido del programa en los últimos tres meses. «Desde que nos están dictando las charlas, he sentido más satisfacción por el apoyo que nos ha brindado. Se le agradece a la Gobernadora, porque nos han entregado la ayuda nutricional y nos han enseñado que somos personas capaces», manifestó.
Además de la entrega de alimentos y apoyos nutricionales, el programa ha ayudado a los beneficiarios en la creación de 170 negocios propios, enmarcados por una economía de subsistencia.