Concejales de Barranquilla presentaron proposiciones en la sesión plenaria

En sesión plenaria del Concejo Distrital de Barranquilla, los cabildantes negaron la proposición para citar al director de Transmetro. La jornada contó con la presencia del representante del Ministerio Público, y se llevó a cabo de manera virtual y transmitida a través del canal institucional en YouTube.
Con 13 votos negativos, fue rechazada la proposición presentada por el concejal Andrés Rengifo Lemus (Partido Alianza Verde), cuyo fin era citar al director de Transmetro. Cabe señalar que el día 10 de marzo del presente año fue aprobada la proposición para convocar al mencionado funcionario, la cual fue propuesta por Richard Fernández (Partido Liberal) en la sesión plenaria, con el objetivo de que rinda informe sobre los manejos y procesos que se llevan a cabo en la entidad, focalizando en cuatro áreas: Financiera, operativa, gestión, social y bioseguridad.
Adicionalmente, Juan Ospino Acuña (Partido de la U) dio a conocer su preocupación por las condiciones de los planteles del Distrito, los cuales progresivamente han retornado a la semipresencialidad. Por ende, recalcó la importancia de establecer canales de diálogo con directivos, coordinadores, docentes y secretaría de Educación para facilitar el regreso de los alumnos a las instituciones públicas, y que los protocolos dispuestos garanticen la integridad de los estudiantes, su permanencia en el sistema educativo y la cobertura del mismo. A su turno, el concejal Antonio Bohorquez (Partido Polo Democrático) señaló la necesidad que tiene la ciudad de implementar una política pública o acciones para atender las afectaciones que ha generado la pandemia del COVID-19 en la salud mental de los habitantes.
El cabildante Oswaldo Díaz (Partido cambio Radical) expresó sus inquietudes con respecto a la ejecución del plan de vacunación en la población, dado que este no avanza de manera óptima y las instituciones encargadas de la inmunización, tanto a nivel nacional como local, han presentado retrasos en el proceso, lo que ha ralentizado la llegada de las dosis a los grupos priorizados