Conozca la programación cultural alterna en Barranquillajazz

Conozca la programación cultural alterna en Barranquillajazz

El festival se realiza del 30 de septiembre al 4 de octubre vía streaming a través de www.barranquijazz.com, de manera gratuita. 

Cada septiembre, desde 1997, Barranquilla se convierte en el epicentro de galas, conciertos de jazz en plazas y parques, conversatorios y espacios de interacción entre artistas y adeptos del jazz y las músicas del mundo. Este año, acogiendo las posibilidades de la realidad actual, Barranquijazz ofrecerá una variada programación virtual con agrupaciones de Italia, Brasil, Cuba, Estados Unidos, y por supuesto Colombia. Además de una nutrida agenda de 10 conciertos en línea, habrá también muestras audiovisuales y talleres con grandes músicos de la escena jazzística.   

En lo referente a los procesos pedagógicos impulsados desde Barranquijazz, se desarrollarán talleres de formación musical en convenio con entidades de educación superior, escuelas de bellas artes, casas de cultura y otros entes culturales, fomentando  la labor de aprendizaje y vocación en los estudiantes de los programas de música.  

 

Lanzamiento Documental 

Septiembre 30, 6:00 p.m. vía facebook live @barranquijazz 

El documental “Del Mississippi al Magdalena, siguiendo la ruta del jazz”, producido y dirigido por Leonardo Garibello y Melissa de la Hoz, cuenta cómo llegó el género a Barranquilla, quienes se encargaron de difundirlo y fusionarlo con ritmos autóctonos e indaga cómo y por qué, un ritmo foráneo, se ha mantenido a lo largo de décadas a través de festivales y nuevas propuestas. También se ocupa de mostrar la vigorosa escena actual y el creciente público que año tras años continúa llenando escenarios donde el jazz hace presencia.  

 

Talleres de Formación Musical 

En su edición virtual especial, Barranquijazz ofrece tres talleres online con previa inscripción a través de www.barranquijazz.com: 

Octubre 1, 10:30 a.m. – 11:30 a.m. 

Taller de Saxofón, Flauta e Improvisación con Justo Almario, considerado uno de los  pioneros de la fusión de la música colombiana con el jazz.  

 

Octubre 2, 11:30 a.m. – 12:30 M 

Taller de Piano con Rodolfo Argudín “Peruchín, cubano con gran destreza para interpretar el piano timbero y muchas de las nuevas variantes de la pianística actual. 

 

Octubre 15, 10:30 a.m. – 11:30 a.m. 

Taller de Piano con Samuel Del Real, pianista, arreglista, director de orquesta y educador latino de Barranquilla, Colombia, con décadas de experiencia profesional 

 

Homenaje a Rafael Bassi Labarrera  

El 30 de septiembre, fecha inaugural del festival, Barranquijazz rendirá homenaje a Rafael Bassi Labarrera, periodista y gestor cultural, miembro activo y cercano al festival quien año tras año contribuyó con entrevistas y todo tipo de contenidos destinados a enaltecer el evento. Bassiquien en abril partió, será recordado por medio de una pieza audiovisual que recoge las voces de importantes representantes de la música, la escritura y la investigación cultural en Colombia y Latinoamérica, como son: Juan Carlos Buggy, Jaime Monsalve de Radio Nacional de Colombia, Raúl Fernández Ph.D. Profesor de la Universidad de California, asesor musical del Smithsonian Institute, Gary Domínguez, melómano y coleccionista de Cali y Sergio Santana escritor y melómano de Medellín.  

 

Reseñas de artistas talleristas 

Justo Almario sincelejano radicado desde 1982 en Los Ángeles, es considerado uno de los  pioneros de la fusión de la música colombiana con el jazz. Almario proviene de una tradición musical familiar. A los 15 años, fundó el grupo Los Bachilleres del Rítmo y a los 16 estuvo en el famoso Combo Dilido, cuna de músicos que años más tarde liderarían el desarrollo sonoro en Colombia, como Francisco Zumaqué. Estudió en el prestigioso Berklee College of Music en Boston, Massachusetts, antes de una temporada con Mongo Santamaría. La espiritualidad que irradia la música de Justo Almario emociona y contagia a las personas que tienen la fortuna de asistir a sus conciertos. Instrumentista de elevado nivel técnico que toca con lujo de competencia: saxo soprano, saxo tenor, clarinete y flauta, talentoso arreglista y jacarandoso interprete, entiende claramente que la principal función de la música es brindar alegría. 

Rodolfo Argudín ‘Peruchín, es una valiosa escuela de piano, las nuevas generaciones del siglo XXI, tienen en las grabaciones de los discos de NG La Banda una guía para interpretar el piano timbero y muchas de las nuevas variantes de la pianística actual. El sonido profesional del piano de Peruchín, la precisión, la musicalidad y la novedad, fueron tiempos de revoluciones musicales, en ella tuvo una participación especial. 

Samuel del Real es un pianista, arreglista, director de orquesta y educador latino de Barranquilla, Colombia, con décadas de experiencia profesional. Durante el apogeo de su carrera en América Latina, Samuel fue pianista de Dimensión Latina y Trabuco Venezolano, dos conjuntos prominentes y reconocidos internacionalmente. Participó en varias producciones de grabación en Caracas, Venezuela y en 1983 Samuel grabó su primer álbum en solitario. La canción «Ella No Baila Sola» se convirtió en un éxito en casi todos los clubes nocturnos de Colombia, Venezuela, Perú y Panamá, incluso llegando a los Estados Unidos. 

El artista interpreta salsa y Jazz Latino y ha trabajado con varias figuras distinguidas en salsa, a nivel internacional.   

Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *