Coronavirus dispara atención médica en hogares y por canales virtuales, que contribuye a descongestionar servicios de urgencias

Coronavirus dispara atención médica en hogares y por canales virtuales, que contribuye a descongestionar servicios de urgencias

Desde la llegada del Coronavirus al país, aumentaron los servicios médicos en el hogar, y la atención médica virtual se convirtió en la mejor alternativa ante la nueva situación del país. Es el caso de la empresa de servicios médicos domiciliarios emi, que atiende consultas médicas, urgencias y emergencias, y que en marzo aumentó el 100 por ciento la atención no presencial con respecto al año anterior a nivel nacional.

Durante este mes, emi duplicó la atención por canales virtuales, atendiendo al menos unas 60.000 consultas a través del chat, llamadas y videoconsultas, servicios que implementó desde hace dos años, luego de una importante inversión en transformación digital para cambiar el acceso a los servicios de salud mejorando la experiencia de sus usuarios.

En el caso puntual de la Costa Caribe, donde emi ha venido desarrollando su operación desde hace dos años aproximadamente en Barranquilla, Cartagena y Soledad (Atlántico), llevando a sus usuarios una operación integral tanto en atención domiciliaria como a través de canales virtuales. En estos últimos emi ha incrementado su atención un 150% durante la emergencia, mientras que los servicios domiciliarios o visitas en casa han crecido un 78% comparado con el mismo periodo del año anterior.

De las consultas virtuales solo un 1% por ciento ha terminado en atención domiciliaria en la Costa Caribe (20% a nivel nacional). Del total de servicios que fueron atendidos en el hogar, solo un 4 por ciento fue trasladado a urgencias, logrando que un 96% de los servicios sean resueltos en casa, aportando un importante margen a la descongestión para los centros médicos. En total, durante el mes de marzo, emi atendió a nivel nacional 170.000 consultas, tanto en las casas de los pacientes como a través de los medios virtuales.

Yann Hedoux, presidente de emi para Colombia y Latinoamérica, resalta que la apuesta que hizo la empresa de implementar estos servicios, que se sumaron a la atención médica domiciliaria, era la acertada, dado que han podido ofrecerles a sus usuarios el servicio integral de siempre tanto de forma presencial como virtual, evitando que los usuarios salgan de sus casas para hacer cualquier tipo de consulta o recibir la orientación y servicio médico que requieren.

Sumado a esto, emi logró en Colombia y Latinoamérica prepararse para la llegada del Coronavirus y la declaratoria de pandemia, pues pertenece al grupo Falck, que tiene presencia en 30 países del mundo. Esta posición, les aportó información de lo que estaba pasando en Europa y Asia. Por esto, cuando se registró el primer caso en Sur América en febrero, emi reforzó su equipo de profesionales de la salud con 100 médicos y enfermeros, consolidando un grupo de más de 800 en todo el país, e invirtió más de 500 millones de pesos en elementos de bioseguridad para proteger a su equipo médico y a sus usuarios.

El alto ejecutivo resalta que además de buscar que sus usuarios se sientan acompañados, tranquilos, cómodos y seguros, emi contribuye de manera significativa, al lograr que se descongestionen los servicios de urgencias,  previo a la llegada del covid-19, y, obviamente, ofreciendo ahora soluciones eficientes en el contexto de cuarentena.

“Aquí los canales digitales han jugado un papel fundamental, lo que genera un impacto significativo en el sistema de salud” señala Hedoux.

Resalta que esos resultados se consiguen por la experiencia de casi 2 años porque “estos servicios deben prestarse de manera seria, con protocolos claros y personal altamente calificado para atender a los usuarios de una manera confiable. Emi inició su trasformación digital desde hace dos años, y desde entonces ha venido atendiendo a sus usuarios de forma más oportuna y eficaz, brindándoles las facilidades de contar con una experiencia profesional segura y confiable, tan importante cuando se trata de su salud”.

Hedoux hace énfasis en que la atención médica que se brinda actualmente no es solo relacionada con el Coronavirus: “Si bien las urgencias se han reducido por los cambios de actividades, y hay más conciencia de en qué momento acudir a este tipo de servicios, con nuestra atención hemos logrado impactar de forma positiva el sistema de salud, pues solo un 5% de los casos han sido remitidos a los centros médicos en razón a su seriedad o complejidad, logrando descongestionar el sistema de salud, que hoy más que nunca necesita contar con espacio para atender las urgencias provocadas por la pandemia”.

Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *