Cotización a pensión se reducirá del 16% al 3% durante los próximos dos meses

Cotización a pensión se reducirá del 16% al 3% durante los próximos dos meses

Continuando con la atención a la Emergencia Económica, Social y Ecológica que actualmente atraviesa el país, el Gobierno Nacional autorizó que los empleadores del sector público y privado al igual que los trabajadores independientes, tengan la posibilidad de reducir voluntariamente su aporte al Sistema General de Pensiones del 16% a un 3%, durante los periodos de cotización de abril y mayo, cuyos pagos deben efectuarse en los meses de mayo y junio de 2020.

Para el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez, la medida busca específicamente que tanto empleadores públicos y privados como trabajadores independientes, disminuyan sus cargas económicas para tener mayor liquidez durante los próximos dos meses.

“Con el Presidente de la República y el Ministerio de Hacienda tomamos la decisión de brindarle a la ciudadanía la posibilidad de reducir el aporte a pensiones. Hoy, esa cotización le corresponde en un 12% a los empleadores y el 4% restante a los trabajadores, para un total de 16%. Con el nuevo Decreto, la cotización se reducirá a un 3%, donde el empleador aporta un 75% que equivale al 2,25%, mientras que el trabajador aportará el 25%, que corresponde al 0,75% de ese 3% total”, explicó el titular de la cartera laboral.

Y agregó: “para el caso de los independientes, esta reducción, que es optativa, también aplica, por lo que su cotización para los periodos en mención (abril y mayo), podrán hacerla sobre el 3% del ingreso base de cotización”.

Adicionalmente, explicó que este nuevo mecanismo voluntario, que se reglamentará en los próximos días, mantiene la base de cotización, garantizando la validez de las semanas cotizadas durante el periodo que esté en vigencia.

“Que el pago no se realice sobre el 16% como se hace actualmente, no significa que los cotizantes se vean afectados. En la historia laboral de los trabajadores deberán verse reflejadas las semanas correspondientes a los dos meses cotizados bajo el 3%. Esto, con el propósito de que se contabilicen para completar las 1.150 semanas que le permitan al afiliado acceder a la garantía de pensión mínima establecida por el régimen privado, o a las 1.300 semanas para obtener una pensión de vejez de un salario mínimo legal mensual en el de Régimen de Prima Media (RPM)”, aclaró el ministro Cabrera Báez.

Así mismo, los periodos cotizados bajo esta eventualidad servirán para acreditar el cumplimiento del requisito de semanas para acceder a las pensiones invalidez y sobrevivencia y la cobertura previsional.

Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *