Crecen quejas de antiguos usuarios de la EPS Comparta

Representantes de 243 pacientes hospitalizados en casa, denuncian que desde su traslado a otras EPS no reciben los tratamientos médicos ni las medicinas.
Desesperados dicen sentirse los familiares de pacientes con enfermedades graves, quienes aseguran que desde que fueron trasladados de la EPS Comparta en liquidación a otras entidades de salud, el pasado 9 de agosto, se han visto afectados los servicios de salud que requieren con urgencia sus seres queridos y ellos mismos.
Varias de estas personas se acercaron a la sede de la Superintencia de Salud en Barranquilla, ubicada en la esquina de la carrera 54 con calle 74, en busca de una solución, pero aseguran que no obtienen respuesta favorable a sus pretensiones.
Yinaris Fernández señaló a LAMETRONOTICIAS.COM que su hermana Greys Fernández sufre de una encefalopatía hipóxica (falta de oxígeno y sangre en el cerebro) hace cinco años por un mal procedimiento en el P.A.S.O. El Bosque, y que desde el traslado de la EPS Comparta a Cajacopi, los servicios en salud a su hermana, asegura, se interrumpieron.
“Mi hermana venía con un plan domiciliario hace cinco años y ahora su nueva EPS se niega a brindarlo. Nos dicen que es una paciente de alta costo y que tenemos que esperar una auditoría, ya que los médicos son los que deciden si amerita o no una enfermera. Mi hermana convulsiona, no camina, no habla y lo peor es que nadie responde”, afirmó Yinaris Fernández.
Edilsa Tobío, otra usuaria de la liquidada EPS Comparta, denunció que el cambio de EPS les trajo como consecuencia estár en estos momentos sin los servicios en salud.
La mujer es madre de Moisés David Rivera Mercado, menor de 16 años de edad, quien tiene parálisis cerebral espática y escoliosis de 40 grados, por lo que asegura es ciento por ciento dependiente de terceros. Dice que su hijo tenía 9 años con el servicio de enfermería domiciliaria a través de la EPS Comparta, pero ya no.
“El ministro de salud se comprometió y dijo que estos pacientes que estaban hospitalizados en casa ellos seguían con un servicio, que no iba a haber problemas ni protocolos, esa fue la información que me dieron como representante de 243 pacientes en domiciliaria con enfermería, ahora mismo desde el 9 estamos sin servicio”, indicó la mujer.
La usuaria señaló que en la Supersalud le informaron que tienen que esperar unos seguimientos en Bogotá para ir EPS por EPS, y así poder verificar a los pacientes.
“Si no nos dan una solución estaremos aquí con los pacientes, así sea en carro de mula; el ministro de salud nos tiene que responder porque esto es un atropello, están vulnerando los derechos de nuestros seres queridos”, concluyó.
OTROS CASOS
Ernelda Fontalvo también se acercó a la sede de la Supersalud en busca de una solución a la falta de los servicios de salud que requieren con urgencia ella y su hija.
“Mi hija a la edad de cinco meses y medio le dio meningitis. Desde esa edad he estado en la lucha con ella. Con Comparta tenía servicio domiciliario de enfermería, terapia física y respiratoria; ocupacional, valorización por nutricionista, pero desde el 30 de julio quedó sin esos servicios”.
Afirma que actualmente su hija no cuenta con los medicamentos ni con los pañales que le entrega la EPS Comparta. “Mi hija convulsiona y tiene que estar de por vida con sus medicamentos porque el día que no los toma me convulsiona y las convulsiones de ella son fuertes”, asegura.
Ernelda afirma que es hipertensa, diabética y no puede trabajar debido a que tiene artrosis en las rodillas.
“No tengo casa, pago arriendo y servicios, soy todo para mi hija. Ahora mismo no cuento con los servicios médicos y la Nueva EPS no nos soluciona nada y por eso estamos aquí en Supersalud, luchando por la salud de nuestros familiares”.
Otro caso es el de Catalina Tejeda viuda de Ortega, una mujer de 95 años, quien sufre de Alzheimer, presenta una desnutrición proteico calórica, además de una incontinencia mixta.
Su hija Naida Ortega dice que su mamá no se pude valer por sí misma, por lo que requiere de cuidados especiales, como los que le brindaba la EPS Comparta.
“Mi mamá tenía el servicio de enfermera, pero lastimosamente la EPS fue liquidada y le hace mucha falta ese servicio, por eso la salud de ella se ha visto afectada. Necesitamos que Sánitas cumpla con todos los servicios que le daba Comparta a mi mamá”, dijo Naida Ortega.